Los focos de la actualidad giraron hacia a América. Tras las últimas celebraciones se produjo la desbandada. Fandiño fue el primero en llegar a tierra azteca; Juli arrancó en Juriquilla lo que pretende ser una larga campaña mexicana con apenas algunos días de descanso en España; Talavante ofició en la apertura de la México y también va a permanecer en aquel su otro país hasta que asome la primavera en el nuestro que también es el suyo; Ponce, que ya estuvo, piensa volver pasadas las navidades a su México lindo; no faltarán los Morante, Perera, Padilla, Capea, Pablo Hermoso… simultáneamente, los vídeos a través de los portales y la red mostraron, ahí no cabe el engaño, otro modelo de producirse la Fiesta muy alejado de lo que es la Fiesta en España: otra pasión en los tendidos y también entre bastidores; y otro toro en el ruedo, con diferencias todavía mayores respecto al que sale aquí y en ese tema claramente a favor del de aquí. Por ese camino sumas y restas y te queda una imagen bien distinta de lo que siempre nos contaron que era el toreo en aquellos países. Aquel sueño americano de grandes estrellas y toros incansables es un castillo de naipes. Esa es la realidad. Contra las imágenes hay pocas respuestas. Personalmente me gustaría que no hubiese imágenes. Sería taurinamente más feliz. Claro que más lo sería, si el sueño fuese realidad.
Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
América, sueño o desazón
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…