Categorías: Noticias

André Viard: "En Francia los toros no son un debate político"

El fotógrafo y escritor francés, presente junto a los ganaderos Fernando Cuadri, José Luis Palacios, Carlos Núñez y el banderillero Luis Mariscal en la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías, que celebró varias charlas que abarrotaron la Universidad de Sevilla.

La evolución y peculiaridades del toro de lidia, a debate en el primer día de Seminario

El III Seminario que la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías organiza junto con la Escuela Técnica de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla ha congregado durante el jueves y el viernes a un buen número de investigadores universitarios y profesionales que han profundizado sobre distintos aspectos del toro de lidia.

Temas como la etnología del toro de lidia, la distribución de las asociaciones de reses bravas, la tauromaquia en la historia más reciente de España, cómo se vive la Fiesta en otros países como España y Portugal, y el caso catalán han sido algunos de los asuntos tratados en el Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería, que por momentos se quedó pequeño para dar cabida a cerca de un centenar de personas, entre estudiantes, intelectuales y aficionados en general.

Luis Corrales ha sido el encargado de abrir en la mañana de hoy el tiempo para la reflexión. Corrales describió la complicada situación por la que pasa la Fiesta en Cataluña después de la aprobación de la prohibición de los toros. Seguido, André Viard y Luis Capucha hablaron de cómo se vive la Fiesta en Francia y Portugal, respectivamente. Viard en relación a la situación francesa dice: “En Francia los toros no son un debate político”.

La sesión de la tarde dio paso a que los ganaderos Fernando Cuadri y José Luis Palacios, el banderillero Luis Mariscal y el Presidente de la Mesa del Toro Carlos Núñez, acercaran a los presentes la faceta profesional del mundo del toro. Fue emotivo el relato de Luis Mariscal sobre la fuerte cornada que recibió el pasado 15 de agosto en Sevilla y los pasos que está siguiendo para su recuperación. “Me siento muy orgulloso de ser banderillero a pesar del percance”, declaró Mariscal. Durante una hora se debatió sobre los nuevos caminos que deben seguir los distintos sectores profesionales para afrontar el futuro de la Fiesta.

La conferencia de Alfonso Carlos Saiz de Valdivieso titulada ‘La Fiesta de los toros: un futuro incierto’ puso punto final a estas jornadas.

Acceda a la versión completa del contenido

André Viard: "En Francia los toros no son un debate político"

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Pablo Aguado indulta en Tambo Mulaló en una tarde redonda del sevillano

Talavante se deja el triunfo con los aceros

53 minutos hace

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

1 hora hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

2 horas hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

2 horas hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

7 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

9 horas hace