VEA LAS FOTOS DE LOS TOROS EN LOS CORRALES
El segundo capítulo del serial ganadero de Valencia lucirá la divisa de una ganadería de leyenda: Eduardo Miura. Su presencia en Fallas no es un regreso sino un debut. “Ni mi abuelo, ni mi padre lidiaron en Fallas, siempre en la Feria de Julio, que por otra parte siempre fue la más importante y la de mayor relevancia de Valencia”, recuerda Antonio Miura. “Las Fallas fue un invento relativamente moderno que comenzó con dos corridas y poco a poco fue creciendo hasta ser una de las ferias más importantes de la temporada que es lo que hoy por hoy es”, subraya.
Para esta presentación desde Zahariche se ha dispuesto “de una corrida buena”, adelanta el ganadero. “Son toros cinqueños, con sus caras y donde predominan los pelajes cárdenos y negros. Es una corrida muy nuestra en el sentido de que son animales largos, con hueso, con cuello y no hay ninguno basto ni fuera del tipo clásico de Miura”, expone. “Como es costumbre en casa -continúa- llevaremos seis toros. Nuestros animales no son de llevar y traer. Por eso siempre embarcamos seis. Si por cualquier circunstancia ocurriese algo y hubiera tiempo llevamos más pero por sistema siempre seis”. El encierro tiene además una particularidad que la explica Antonio Miura: “Está abierta entera de sementales y al ser cinqueña también de madres, como es lógico. Lo digo porque en ocasiones se da mucha importancia a los sementales a la hora de explicar una corrida y sin embargo puede haber también hermanos de madre si son de dos guarismos distintos”.
Rafael Rubio “Rafaelillo”, Fernando Robleño y Javier Castaño componen la terna que dará cuenta de los afamados Miuras. “Me gusta mucho porque son tres toreros que conocen la ganadería, torean con regularidad y nos dan la seguridad de saber que las posibilidades que tenga la corrida las van a saber aprovechar como ocurrió el año pasado en Pamplona con el toro de Javier Castaño”, pormenoriza el ganadero que huye del término “especialistas”: “Esa es una palabra nueva y no me gusta. Hay toreros que matan nuestras corridas y otros que no, pero por eso no son especialistas. Pepe Luis Vázquez la mataba todos los años en Sevilla y no por eso se le etiquetó como especialista”.