Noticias

Apoteosis de Domingo Ortega en la alternativa de Chicuelo II en Valencia

La corrida se celebró en beneficio de la Asociación Valenciana de Caridad. Tal y como relata Vicente Sobrino en su libro "Memoria de Luces", Domingo Ortega dictó toda una lección de torería, dominio y saber estar en la plaza, borrando al recién doctorado. Ortega, que mató tres toros por cogida del testigo Dámaso Gómez, cortó cinco orejas. El nuevo matador, inconscientemente valiente según las crónicas, resultó volteado en numerosas ocasiones pero llegó a cortar una oreja, concedida por el pundonor demostrado. Dámaso Gómez, debutante como matador de toros, obtuvo un gran éxito en el toro que lo cogió, al que cortó las dos orejas. La corrida de Sánchez Cobaleda fue propicia para el triunfo de los toreros.

En el libro "Domingo Ortega, ochenta años de vida y toros", de Antonio Santainés, hacen referencia a aquella tarde de Valencia. El conocido crítico taurino Ricardo García K-Hito titula su crónica: “Apoteosis de Domingo Ortega” para seguir escribiendo: "El segundo toro acomete velozmente, con furia. ¿Qué va a pasar aquí? Al cuarto pase está pegado el toro a su muleta de papel cazamoscas. Y ya no le deja el maestro desprenderse de ella. ¡Talismán prodigioso! Extraordinario, maestro. Dos orejas". Del cuarto obtuvo dos orejas, rabo y pata, y una oreja del quinto, que mató en sustitución de Dámaso Gómez.

El otro protagonista de la tarde era el toricantano, Manuel Jiménez "Chicuelo II". El diestro, nacido en Iniesta (Cuenca), creció y se hizo torero en Albacete. Tras una buena carrera novilleril, decidió tomar la alternativa en esta fecha tan tardía del 24 de octubre de 1953, para así poder iniciar la campaña americana. Le cedió los trastos Domingo Ortega en presencia de Dámaso Gómez. El toro de la ceremonia se llamaba Palomito y era negro bragado, calcetero, marcado con el número 338 de la ganadería de Pilar Sánchez Cobaleda. El 17 de mayo de 1954 confirma la alternativa en Madrid de manos de Jumillano, con Pedrés de testigo con toros de Carlos Núñez, cortando un total de cuatro orejas. En 1955 lidera el escalafón de matadores de toros. En su gira taurina por América fue víctima de un accidente de aviación en las proximidades de la isla de Jamaica el 20 de enero de 1960. La afición española lamentó consternada su muerte. Chicuelo II fue un torero valiente, impasible ante las reses, de frente o de espaldas, era cogido con frecuencia y era de admirar el ímpetu con que volvía a la cara de los toros sin apenas inmutarse.

La ciudad de Albacete reconoció su figura con una estatua frente a la puerta principal de la plaza de toros.

Acceda a la versión completa del contenido

Apoteosis de Domingo Ortega en la alternativa de Chicuelo II en Valencia

Alfonso Ávila

Entradas recientes

Trasladado al Hospital David De Miranda, tremenda voltereta en el sexto

Pasó a la enfermería tras salir por la puerta grande. Fue trasladado a un centro…

10 horas hace

Francia, testigo del momento de plenitud de Borja Jiménez

Ahora, la cita ineludible de Bilbao, una tarde clave donde Borja Jiménez llegará con el…

11 horas hace

La casta de un Yegüizo de vuelta al ruedo y la casta de un serio Castaño

Vídeo y galería fotográfica de la tercera de las Corridas Generales

12 horas hace

A la enfermería Damián Castaño, dolorido de la muñeca derecha al entrar a matar al cuarto

Damián Castaño ha pasado a la enfermería de la plaza de toros de Bilbao aquejado…

13 horas hace

Diego Ventura: “Cuenca me espera cada año y siempre me hace sacar lo mejor de mí”

“Para mí, Cuenca supone mucho en la temporada”, reconoce el rejoneador hispano-luso, que vuelve a…

13 horas hace

Miguel Martín Fernández estrena pasodoble taurino en Villaseca de la Sagra

Este estreno se enmarca en la celebración del XXV Aniversario del Certamen Taurino “Alfarero de…

13 horas hace