Noticias

Apoteosis de Domingo Ortega en la alternativa de Chicuelo II en Valencia

La corrida se celebró en beneficio de la Asociación Valenciana de Caridad. Tal y como relata Vicente Sobrino en su libro "Memoria de Luces", Domingo Ortega dictó toda una lección de torería, dominio y saber estar en la plaza, borrando al recién doctorado. Ortega, que mató tres toros por cogida del testigo Dámaso Gómez, cortó cinco orejas. El nuevo matador, inconscientemente valiente según las crónicas, resultó volteado en numerosas ocasiones pero llegó a cortar una oreja, concedida por el pundonor demostrado. Dámaso Gómez, debutante como matador de toros, obtuvo un gran éxito en el toro que lo cogió, al que cortó las dos orejas. La corrida de Sánchez Cobaleda fue propicia para el triunfo de los toreros.

En el libro "Domingo Ortega, ochenta años de vida y toros", de Antonio Santainés, hacen referencia a aquella tarde de Valencia. El conocido crítico taurino Ricardo García K-Hito titula su crónica: “Apoteosis de Domingo Ortega” para seguir escribiendo: "El segundo toro acomete velozmente, con furia. ¿Qué va a pasar aquí? Al cuarto pase está pegado el toro a su muleta de papel cazamoscas. Y ya no le deja el maestro desprenderse de ella. ¡Talismán prodigioso! Extraordinario, maestro. Dos orejas". Del cuarto obtuvo dos orejas, rabo y pata, y una oreja del quinto, que mató en sustitución de Dámaso Gómez.

El otro protagonista de la tarde era el toricantano, Manuel Jiménez "Chicuelo II". El diestro, nacido en Iniesta (Cuenca), creció y se hizo torero en Albacete. Tras una buena carrera novilleril, decidió tomar la alternativa en esta fecha tan tardía del 24 de octubre de 1953, para así poder iniciar la campaña americana. Le cedió los trastos Domingo Ortega en presencia de Dámaso Gómez. El toro de la ceremonia se llamaba Palomito y era negro bragado, calcetero, marcado con el número 338 de la ganadería de Pilar Sánchez Cobaleda. El 17 de mayo de 1954 confirma la alternativa en Madrid de manos de Jumillano, con Pedrés de testigo con toros de Carlos Núñez, cortando un total de cuatro orejas. En 1955 lidera el escalafón de matadores de toros. En su gira taurina por América fue víctima de un accidente de aviación en las proximidades de la isla de Jamaica el 20 de enero de 1960. La afición española lamentó consternada su muerte. Chicuelo II fue un torero valiente, impasible ante las reses, de frente o de espaldas, era cogido con frecuencia y era de admirar el ímpetu con que volvía a la cara de los toros sin apenas inmutarse.

La ciudad de Albacete reconoció su figura con una estatua frente a la puerta principal de la plaza de toros.

Acceda a la versión completa del contenido

Apoteosis de Domingo Ortega en la alternativa de Chicuelo II en Valencia

Alfonso Ávila

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

13 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

13 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

14 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

17 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

19 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

19 horas hace