ANDALUCÍA

Aprobado el borrador del nuevo reglamento de Andalucía: "Es un modelo para toda España y resuelve problemas enquistados"

Redacción APLAUSOS
miércoles 10 de enero de 2024

El Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía (CATA) ha aprobado el borrador del nuevo reglamento taurino tras haberse reunido este miércoles en el Palacio de San Telmo. Así lo ha anunciado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz: "Se trata de un borrador modelo para toda España, puesto que es un texto normativo de referencia y es fruto de un consenso absoluto entre todas las partes y resuelve problemas enquistados desde hace años en este ámbito taurino", según informa El Diario de Sevilla.

La propuesta de reglamento se someterá ahora a un plazo de 15 días de consulta pública para sugerencias y aportaciones, que tras ser estudiadas, serán valoradas para su posible incorporación al texto que se dará a conocer al Pleno del CATA. Un texto que será sometido a información pública y trámite de audiencia a los distintos órganos administrativas y entidades que pudieran tener un interés directo en el mismo, a informe del Consejo Consultivo de Andalucía y a la posterior aprobación del Consejo de Gobierno, con fecha prevista para marzo-abril del presente año.

Las novedades de este nuevo Reglamento han sido anunciadas por Antonio Sanz: "pretende beneficiar a todos los protagonistas y sectores implicados en la celebración de los festejos taurinos", ha declarado añadiendo que se prevé la simplificación administrativa, agilizándose los procedimientos de autorización de los espectáculos taurinos, eliminándose trámites innecesarios y simplificando la documentación que se debe aportar; una modernización de todo el procedimiento, adaptándose a los nuevos requisitos de la administración electrónica y abaratar costes económicos en la organización de los festejos. Además, se regulan los tentaderos públicos como una nueva clase de espectáculo y, por tanto, como una nueva oportunidad de negocio.

De cara al aficionado, se introducen mejoras sobre el derecho a devolución del importe de las entradas, por ejemplo, si una vez iniciado el espectáculo, la presidencia lo suspendiera posteriormente, los espectadores tendrán derecho a la devolución de la entrada si no se hubiese dado muerte al menos a dos toros.

El texto incluye la regulación con mayor rigor de los servicios médicos para toreros y otros profesionales y también del público en general. Otras novedades son: sobre el sorteo y la composición de las cuadrillas, clarificándose también el número de sobresalientes en función del número de espadas intervinientes o número de reses y la intervención de los matadores en la suerte de varas.

En cuanto a los ganaderos, se eleva el peso máximo de las reses en las novilladas con picadores en plazas de tercera y portátiles y se establece un sólo reconocimiento para las plazas de toros portátiles y las que no cuenten con corrales o chiqueros, que se hará con anterioridad a la hora fijada para el sorteo.

El CATA también ha aprobado la Orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas regladas, en régimen de concurrencia no competitiva, para actuaciones de promoción y fomento de la tauromaquia en las localidades que pertenecen a la Red de Municipios Taurinos de Andalucía (Remta).

Hasta la fecha, se han inscrito 94 municipios de Andalucía con la firme intención de promocionar la tauromaquia, con la finalidad de divulgar su conocimiento, mejorar su valoración social y fomentar la programación de espectáculos o festejos taurinos, con especial énfasis en el acercamiento de la tauromaquia a la juventud.

Antonio Sanz ha terminado resaltando "la estrecha colaboración con los ayuntamientos para que esta red sea activa" y ha añadido que: "La tauromaquia es un motor económico para nuestra comunidad y un atractivo turístico que llena hoteles y restaurantes durante gran parte de cada año", ha defendido el consejero, quien también ha destacado que, en 2022, en España el 21,8% de las corridas de toros se celebraron en Andalucía, líder en este tipo de festejos seguida por la Comunidad de Madrid (19,2%).

Además se ha incrementado el número de corridas de toros en Andalucía: de 65 a 90 respecto a 2019, así como las escuelas taurinas, que han pasado de 27 a 34 y en los festejos taurinos, de 209 a 249.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando