Categorías: Valencia FALLAS 2011

Artista fallero, artista torero

Vicente Luna encarna mejor que nadie la unión que hay en Valencia entre las fallas y los toros. Él es el decano de los artistas falleros, suyos han sido algunos de los monumentos falleros más recordados del siglo XX, siempre impregnados de su gran afición por la Fiesta, en la que también participó activamente como novillero en sus años de juventud. Por todo ello, en Vicente Luna se unen fallas y toreo para dar uno de los artistas valencianos más destacados de los últimos tiempos.

GALERÍA FOTOGRÁFICA: UN PASEO POR LA VIDA DE VICENTE LUNA

A sus 85 años Vicente Luna aún visita su taller con el mono de trabajo, “estoy jubilado pero sigo viniendo todos los días al taller por afición. Esto es mi vida y es lo que me da energía”, asegura mientras da forma a una escultura de una cabeza de toro. Sólo hace falta echar un vistazo al taller para darse cuenta de las dos grandes pasiones de Vicente. De las paredes cuelgan carteles de toros repartidos entre moldes y muestras de antiguos ninots de fallas. “Yo siempre he tratado en todo lo que he hecho de introducir algo de toros. Se me ha criticado incluso por ser demasiado taurino, pero siempre me han dado libertad para hacer la falla que yo quería, y lo que me gustan son los toros”.

Vicente vivió desde siempre el ambiente taurino. Su padre, carpintero de profesión, era un gran aficionado a los toros y seguidor de Juan Belmonte. Le llevaba a ver corridas desde muy pequeño y en 1922 entró a formar parte de los trabajadores de la plaza: “Él era el encargado de la puerta de la enfermería y de hacer las desencajonadas y muchas veces yo le acompañaba. Me crié siempre muy cerca de la plaza de toros de Valencia”, recuerdo Vicente. A eso hay que sumar que su madre era natural de Montserrat, un pueblo de la huerta valenciana donde el toro es venerado y los toreros admirados por todos.

Con todo ello, Vicente probó suerte en el mundo de los toros. Entre 1941 y 1946 formó parte de la cómica Banda del Empastre, actuando en la parte seria toreando becerros y llegando a debutar en 1944 en la Feria de Julio. Allí compartió cartel con toreros como Manolo Cortés, El Choni o Pepe Catalán. “Era muy difícil llegar a ser torero. Hacían falta muchas cualidades”, confiesa Vicente. Pero su futuro no estaba en el albero y a los 25 años dejó los toros para dedicarse por completo a las fallas. Como anécdota, ese mismo año le dieron la “alternativa fallera” en su estreno como artista fallero en un festival que toreaban los artesanos del gremio.

Vicente debía saber que sus manos tenían la cualidad de hacer arte, sólo que tal vez no había encontrado la manera adecuada de hacerlo hasta que se dedicó a las fallas. En 32 años como artista fallero ha realizado centenares de ninots y docenas de fallas, catorce de ellas en la plaza del Ayuntamiento, que es el monumento más importante que se planta en la capital. Y siempre enharbolando la bandera de la Fiesta y siempre que tenía ocasión introduciendo el tema taurino. “Es que lo taurino da para mucho. Se puede hablar de toros, hubo una época que dio mucho juego que fue la del afeitado o la de El Cordobés, que toreaba lo que yo llamaba el “toro-mona”. Pero también sirve para hablar de política -prueba de ello son los ninots de Joan Lerma o Felipe González- o muchos otros temas”, señala el artista fallero.

No llegó a ser torero, pero es artista y cabría decir que valiente... “yo creo que sí. Para pasar la censura tantos años había que ser valiente...”. Como cada año, estas fallas Vicente Luna estará de nuevo en la plaza de toros de Valencia, ahora cargado con su cámara de fotos, su otra afición.

GALERÍA FOTOGRÁFICA: UN PASEO POR LA VIDA DE VICENTE LUNA

Acceda a la versión completa del contenido

Artista fallero, artista torero

Juan Cristóbal García

Compartir
Publicado por
Juan Cristóbal García

Entradas recientes

Alpargatero, de Pereda, abre la novillada de hoy en Sevilla

El cartel lo componen Cid de María, Martín Morilla y Carlos Tirado. La novillada con…

4 horas hace

Manuel Román tomará la alternativa en Córdoba con Ofiverde, de Domingo Hernández

Esta tarde en Córdoba, Manuel Román tomará la alternativa de manos de Juan Ortega y…

4 horas hace

Diego San Román confirma en Madrid con Infortunado, de Fuente Ymbro

Seis toros de Fuente Ymbro aguardan ya en los chiqueros de Las Ventas para la decimoquinta cita de…

4 horas hace

Un tal Fortes se suma al renacimiento torero

Morante y Roca Rey lideran un apasionante bipartidismo artístico pero no están solos

5 horas hace

La tarde de embrujo de Jerez, en los pinceledes de Humberto Parra

Morante, Talavante y Roca Rey han vivido una tarde de genialidad, temple e indulto en…

6 horas hace

Pablo Aguado, una docena de naturales que fueron una oda a la naturalidad

El sevillano bordó el toreo con la mano izquierda frente al sexto, un remiendo de…

18 horas hace