Categorías: Opinión

¡Aún quedan empresarios de raza!

La Feria de San Isidro de Madrid constará este año, como el pasado, con 31 acontecimientos taurinos, y hay que reconocerles a los “Choperita”...

Menos mal que todavía quedan empresas taurinas con lo que hay que tener para seguir honrando y dándole categoría a la más nacional de nuestras fiestas. Madrid tiene una de ellas, dirigida por José Antonio Martínez Uranga y su hijo Manuel Martínez Erice. Puede que sean los últimos de Filipinas, junto con Simon Casas, todo lo original y sorprendente que se quiera, pero que también le echa valor a la cosa. A su manera, pero se lo echa y ahí están Valencia y Nimes por poner solo dos ejemplos.

También están en la senda de la grandeza, el batallador e ingenioso Maximino, el honesto y correoso Cutiño y los Lozano (hijos), que aliados con los dos Manolos (Amador y Caballero), han sabido mantener en pie y aumentar el prestigio de la mejor feria de septiembre en Albacete. A la que, para ser más importante todavía, solo le falta que el Ayuntamiento deje de pensar en ella como un simple instrumento recaudatorio.

Los mencionados, son ejemplos a seguir de los que hacen honor a la vieja raza de empresarios capaces de jugarse su tiempo, su dinero y sus ilusiones, para que el espectáculo taurino sea todo lo serio que merece por su tradición su verdad y su incardinación en el alma del pueblo. De ese pueblo tan maltratado últimamente por unos y otros y en cuyo nombre se están haciendo tantas barbaridades.

La Feria de San Isidro de Madrid constará este año, como el pasado, con 31 acontecimientos taurinos, y hay que reconocerles a los “Choperita” que les sobra capacidad, ingenio, valor e ilusión para conseguir que Las Ventas del Espíritu Santo de Madrid continúe siendo la catedral universal del toreo. ¡Cómo recuerda ese espíritu a los dos hermanos del traje negro y la boina vasca, que tan seriamente pasaron por la Fiesta haciéndola mas fuerte y popular y proyectándola hacia el futuro! Y a aquel Manuel Martínez Flamarique QEPD, tan digno continuador de sus mayores.

Mientras haya empresarios como los mencionados, nadie podrá con la Fiesta de los Toros, ¡Ay si los Balañá le hubieran salido al padre-abuelo como estos han salido a los suyos! Otro gallo le cantaría al toreo como espectáculo de masas. Y nosotros, los que escribimos de toros, estamos también, además de para criticar lo malo, para ensalzar lo que se hace bien. ¡Faltaría más!. Ahora solo es necesario que los ganaderos recuperen el toro en toda su bravura, raza y fortaleza (porque toreros y empresarios tenemos para que la Fiesta siga), y recupere el esplendor de cuando al abuelo Miura paso una noche sin dormir, porque le dijeron que un torero se había adornado cogiéndole un pitón a uno de sus toros.

Acceda a la versión completa del contenido

¡Aún quedan empresarios de raza!

Paco Mora

Entradas recientes

Pablo Aguado indulta en Tambo Mulaló en una tarde redonda del sevillano

Talavante se deja el triunfo con los aceros

2 horas hace

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

2 horas hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

2 horas hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

3 horas hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

8 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

10 horas hace