Categorías: Opinión

Baile de apoderados

Este año taurino que comienza a entrar en su punto álgido está ofreciendo un nuevo estilo en la relación entre apoderados y toreros. A Alberto López Simón que ha “despedido” a Julián Guerra, le ha seguido Sebastián Castella, que de forma parecida ha roto con Manuel Martínez Erice.

Este año taurino que comienza a entrar en su punto álgido, después de bordear el Cabo de Buena Esperanza que significa la Feria de San Isidro, está ofreciendo un nuevo estilo en la relación entre apoderados y toreros. A Alberto López Simón que ha “despedido”, así como suena, a Julián Guerra, le ha seguido Sebastián Castella, que de forma parecida ha roto con Manuel Martínez Erice.

Lo novedoso es que estas cosas que, después de “amigable conversación” y previos “agradecimientos” mutuos, solían ocurrir al finalizar la temporada, en este ejercicio se están produciendo cuando más intenso es el trafago del ciclo taurino del año. Y al parecer, según se desprende de la redacción de la noticia, las rupturas se producen a la brava y unilateralmente. Aquí ya nadie usa la diplomacia para cambiar de apoderado, ni utiliza la fórmula clásica de “estoy muy agradecido y seguiremos siendo amigos”. Los desencuentros se explican -o no se explican- con más crudeza y contundencia.

Anteriormente el torero solía decir; “es un simple cambio de ritmo o perspectiva en mi carrera”. Ahora se ha impuesto el “por ahí te pudras” o el “con la música a otra parte”. Aparte de que las rupturas acostumbraban a surgir finalizada la temporada, a la hora de la presentación de cuentas. No digo que toreros y apoderados tengan la obligación de dar tres cuartos al pregonero sobre sus interioridades económicas y estrategias profesionales, pero algo menos de secretismo sería bueno para que el aficionado supiera la menos en la dirección que van los tiros.

Aunque es de presumir que en toda ruptura subyace una razón económica. Ya decía el gran Manolete que “del dinero de los toreros, la mitad de la mitad”. Aunque en el caso de López Simón, me temo que existían otras motivaciones de carácter humano que aconsejaban el cambio. Pero eso le corresponde al torero hacerlo público o guardárselo entre pecho y espalda. Que al fin y al cabo también los toreros tienen su corazoncito…

Acceda a la versión completa del contenido

Baile de apoderados

Paco Mora

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

15 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

16 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

16 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

19 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

21 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

22 horas hace