ENCUENTROS, POR JOSÉ LUIS BENLLOCH.- JOSÉ ESCOLAR

Bajo el credo del toro

José Luis Benlloch
domingo 06 de diciembre de 2015

Dos, tres, cuatro corridas de plazas de primera, más de treinta y cinco toros, muchos de ellos se podrían lidiar mañana mismo. Todos en un mismo cercado. Ausencia total de colorados, incluidas cualquiera de sus variantes cromáticas y dudo que haya alguno absolutamente negro. Estamos en el mundo de los cárdenos, huele a bravura, a dureza, se siente el respeto y hasta el miedo, se palpa la dificultad,“la nobleza no es bravura, lo bravo no es noble”, nos dirá poco después su criador y contemplando aquella maravilla a uno, si las tuviese, se le irían las ganas de ser torero. Grandes arboladuras como si apuntasen a las crestas de la Sierra de Gre­dos, especie de andanada natural que preside el gran escenario, también los hay de armamento más equilibrado, ar­mónico se dice ahora, todo depende de si andan más o menos emparentados con los albaserrada o los santacoloma, las dos líneas dinásticas de la casa, que aun siendo parientes no son la misma cosa.

  • En Valdetiétar huele a bravura, a dureza, se siente el respeto y hasta el miedo, se palpa la dificultad: “La nobleza no es bravura, lo bravo no es noble”, dice el ganadero
  • “Si les das cariño, si los tratas bien, mis toros te corresponden, son cariñosos, si no se encabronan y se forma un disparate de los que no te puedes imaginar”
  • “Eso de la toreabilidad no sé lo que es. Además no me suena bien. Un toro bravo debe ser bravo, no le pongamos más apellidos. Tiene que dejar claro que el que está delante se está jugando la vida, que es un sobrehombre, no un cualquiera”
  • “Madrid lo ha sido todo para esta casa y claro que me gustaría ir pero... Este año reseñaron ocho toros y luego me dijeron que no tenían sitio en la feria para mi corrida. La plaza está ahí, los toros están aquí pero si no van a Madrid irán a otra plaza”
  • “Los únicos que podrían quejarse de las fundas son los toreros que no los han visto más astifinos nunca. Si no las pusiese se quedarían mogones y habría muchas bajas”
  • “El mejor ganadero de los actuales es Victorino. No tengo duda. Es el que ha puesto las cosas más serias y el que más se ha apoyado en el toro. Además tuvo el mérito de lograrlo con una ganadería que estaba deshecha”

    “La cualidad que más aprecio y que más busco es la humillación. Es con lo que más disfruto. Lo prefiero incluso a que sea bravo en el caballo. Es lo más grande”

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1992

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1992 para iPad

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1992 para Android

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

OBITUARIO

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Hay fotos históricas de José Fuentes Maza saliendo a hombros de Las Ventas como mayoral de la vacada de Cubero, junto a Curro Romero, Diego Puerta y Paco Camino el 30 de mayo de 1967; y dos años antes, en la Feria de Abril de 1965, hay otra imagen no menos emblemática, en la que se le ve dando la vuelta al ruedo en Sevilla

Cargando
Cargando