Si España se ha apretado el cinturón con la crisis asomándose a la puerta de cada casa, ¿también se ha apretado los machos el toreo con la situación actual? Algunas plazas, sobre todo las de segundo orden, han ofrecido precios más bajos en sus entradas mientras que otras los han mantenido o incluso los han subido. Algunos empresarios se han adaptado reduciendo festejos en las ferias, mientras otros no pueden hacerlo por los pliegos de condiciones. Son algunos ejemplos. El torero, el ganadero, el empresario, los arrendamientos, el apoderado... ¿han logrado evitar la sombra de la crisis o se han visto sorprendidos por ella?
José Luis Lozano, uno de los taurinos más importantes de los últimos años. Es ganadero, apoderado y empresario: “Los pliegos se deberían adaptar a las circunstancias por las que atraviesa el país ya que se han quedado obsoletos”
Lozano: “La crisis se puede superar con un espectáculo mejor. Deben salir toreros nuevos y el toro debe marcar diferencias entre ellos”
Antonio Matilla, también es ganadero, empresario y apoderado. Es una persona que conoce muy bien la Fiesta desde su interior: “Somos el único espectáculo de ocio que tributa al 18%. Las arcas del estado se llenan de dinero del toreo”
Matilla: “Por mucho que se intente reajustar, la producción es cara. Se hacen descuentos en algunas plazas pero es que ni así va la gente”
Matilla: “Lo que han hecho las figuras del toreo es buscar la colocación idónea en cada feria para que no les falle la gente. A partir de aquí, si en algún momento falla el público, impera el sentido común entre todos”
Carmelo García, empresario de plazas de segundo orden en la provincia de Andalucía como Ubrique o Sanlúcar: “He preferido tener la plaza llena aunque me lleve la mitad de la taquilla, a tener media plaza con la mitad de la taquilla también”
Carmelo: “Hemos bajado el precio de las entradas”
Nacho Lloret, abogado y empresario de las plazas de toros de Alicante y Valencia junto a Simón Casas: “Si el pliego de condiciones está desfasado con respecto a la actualidad, el empresario estará siempre en estado de necesidad”
Lloret: “Hemos doblado los esfuerzos en publicidad y promoción para intentar llegar a un mayor número de gente”
Lloret: “No se pueden reducir festejos ni bajar los precios porque las empresas están condicionadas por sus contratos con las administraciones”
Lea el reportaje completo en su revista APLAUSOS