Los festejos populares han crecido en medio de la crisis. A paso firme y consecutivo hasta el año 2016, con cerca de 2.000 municipios españoles que celebran actos con toros de lidia en sus distintas versiones. Si continúa este crecimiento, dentro de una década se celebrarán en nuestro territorio 20.000 festejos de estas características: recortes y variantes, toro de fuego, toro de cuerda, toros al agua, encierros y sueltas. El festejo popular/rural es una demostración de músculo social mucho más potente que el propio toreo reglado, pero en cualquier caso la Tauromaquia en conjunto está de enhorabuena. Entre otras cosas porque este año, por primera vez desde la crisis, está aumentando el número de festejos reglados.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2080
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2080 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2080 para Android
Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado, que cortaron una oreja por coleta, dieron sabor…
El novillero de Hospitalet de Llobregat venció en una disputada final y paseó la bandera…
Buena novillada de Fuente Ymbro con mimbres para que los cinco finalistas pusieran de manifiesto…
Serán lidiados -a partir de las 17:00 horas- por Tomás Bastos, Álvaro Serrano, Carlos Tirado,…
La corrida de este 19 de octubre se celebrará con normalidad, y además sufrirá un…
La Asociación de Críticos Taurinos de Francia ha definido a los premiados de la temporada…