La Comunidad Valenciana sigue ultimando los preparativos para la celebración del "Día del Bou" que tendrá lugar los días 22 y 23 de octubre en Castellón. Mesas redondas y exhibiciones sobre las distintas modalidades de mundo del toro centran la programación del acto.
En este sentido, el secretario autonómico de Gobernación, Luis Ibáñez ha señalado que “la celebración de un acto tan importante como es el Día del Bou demuestra una vez más que en la Comunitat Valenciana queremos y defendemos el mundo del toro". Ibáñez, que ha realizado estas declaraciones durante la reunión mantenida con la Comisión organizadora de este evento, ha destacado “la gran colaboración, esfuerzo y participación que de forma totalmente altruista y generosa han llevado a cabo todas y cada una de las personas que componen la Comisión como toreros, ganaderos, novilleros, alumnos de las escuelas de tauromaquia de las tres provincias, recortadores, expositores, etc. Y que han hecho posible su celebración”.
Respecto a los actos, el viernes 22 de octubre tendrá lugar la inauguración de una exposición taurina donde se hará un recorrido por el mundo del toro y donde el visitante podrá visualizar diferentes manifestaciones artísticas como pintura o carteles taurinos. Por su parte, la primera mesa redonda será el viernes a las 18.30, "Historia, tradiciones y libertad de elección: el mundo del toro”. A continuación tendrá lugar "El toro en el siglo XXI, presente y futuro" en la que se llevará a cabo un análisis de la normativa y su situación en la Comunitat y el resto de España.
El sábado por la mañana se celebrará una tercera mesa redonda sobre los "bous al carrer", donde se expondrá la modificación del Decreto, así como el resto de la normativa y el presente y el futuro de este festejo. Tras esta última mesa, habrá exhibiciones con un concurso de anillados, de recortadores y ganaderías. Por la tarde, se impartirán clases taurinas a cargo de alumnos de las escuelas de Tauromaquia de las tres provincias, seguido de un manifiesto en defensa de la Fiesta y posteriormente, el festival taurino a cargo de los matadores de toros, Vicente Barrera, Francisco José Palazón Y Abel Valls. El acto se cerrará con una exhibición de "bou embolat" y "bou en corda", así como de otras modalidades de la Comunitat y de fuera de la misma.
