Acceda a la galería de la noticia
El matador de toros Borja Jiménez, revelación de la última temporada, abrochó este lunes en Alcoi el ciclo cultural y taurino "Sorolla y los toros". El acto, celebrado en el Círculo Industrial, un precioso enclave de la ciudad alicantina, contó con la colaboración del Club Taurino de Alcoi -uno de los más antiguos de España- y sus más de doscientos socios.
Borja Jiménez respondió a las preguntas formuladas por el director de Aplausos, José Luis Benlloch, con frescura, muy desenvuelto y transmitiendo una fe absoluta en que su esfuerzo tendrá recompensa. "Tal y como está el toreo hoy, es fundamental situarse en las ferias y, sobre todo, mantener el nivel que he mostrado este año pasado. No quiero que quede en un suspiro lo que he hecho. No quiero vivir del triunfo de Madrid. Eso fue un paso adelante. Hay que golpear, golpear y golpear. Tengo el caso de Javier -su hermano- tan cerca que sé que en esto hay que golpear a diario", comentó de primeras.
La importancia de su temporada la sitúa en haber dado un gran nivel donde hay que darlo, en los grandes escenarios: "Hay tardes clave que marcan la carrera de un torero. Y si eres capaz de golpear en las ferias que todos sabemos, empiezan a abrirse las demás y puedes comenzar a andar el camino de ser figura. Hay días que no puedes fallar".
El camino hasta situarse donde está actualmente ha sido espinoso para el sevillano. Tras una notable trayectoria como novillero -salió por la Puerta del Príncipe-, llegó la alternativa y el parón: "Hubo un año que toreé un festival y dos corridas en Perú. Y ya. El año justo antes de la pandemia, en 2019, cuando veía que no toreaba, tuve que trabajar y compaginar tentaderos y entrenamientos. Entré en una certificadora de cerdo ibérico, era inspector".
Antes de su gran tarde en Otoño en Las Ventas, Borja marcó un nivel muy alto en los sanfermines: "Pamplona fue el punto de inflexión de mi año", señaló sin dudar. "Con una corrida muy dura de José Escolar, creo que los profesionales se dieron cuenta de que iba en serio, de que podía hacer cosas importantes". Durante la charla, el torero de Espartinas hizo referencia a sus dos mentores, los maestros Espartaco padre e hijo, y a su actual apoderado, Julián Guerra, del que destacó su exigencia en el día a día y su capacidad de análisis, dos cuestiones fundamentales para su crecimiento como torero: "Han llamado empresarios fuertes tras el triunfo de Madrid pero mi camino no está ahí. Y por dos motivos: porque cuando nadie confió, Julián me rescató; y luego porque es muy analítico y soy otro torero distinto, en versión mejorada, desde que estoy con él".
Anunciado en las próximas Fallas de Valencia y en conversaciones avanzadas con las empresas de Madrid y Sevilla, Borja Jiménez tiene un año bonito por delante: "Ahora viene lo complejo, ahora depende de mí. Ahora hay que mantenerse, va a haber muchas miradas al principio de temporada, y sé que tengo que estar a un nivel muy grande. A mí me gusta la presión, me gustan las plazas llenas y grandes. Me gusta la responsabilidad porque me ayuda a mentalizarme mejor".
Preguntado por el valor, Borja Jiménez lo definió así: "El valor te lo da la cabeza. Y la capacidad también te da valor. Pensar también ayuda al valor porque cada toro tiene muchos matices. El toro requiere una mente privilegiada y ágil".
En el distendido encuentro dio tiempo también para conocer en qué lado está entre esa vieja distinción de toreros de arte o de valor: "Torear derecho no te pone como torero de arte. Para torear bien hay que enganchar al toro y llevarlo atrás, y eso lo puedes hacer derecho o no derecho. Parece que ahora solo valga torear derecho. Hay muchas maneras de torear, hay que conocer las embestidas del toro para saber cómo torea cada uno. No quiero que me cataloguen con un concepto, para marcar diferencias quiero que me valgan muchos toros".
Antes del coloquio, en el acto, presentado por nuestro compañero José Ignacio Galcerá, se visualizaron seis paneles con las obras taurinas más representativas de Sorolla y un documental elaborado por Aplausos, poniendo fin de este modo a un proyecto impulsado por la Consellería de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana y que ha puesto en valor al Sorolla más taurino.
Morante de la Puebla continúa su proceso de recuperación tras su percance hace dos semanas…
El salmantino paseó las dos orejas y el rabo del tercero mientras que el sevillano…
El maño cuaja al cuarto de La Guadamilla. La novillada celebrada en Collado Mediano contó con…
Lea Vicens y Olga Casado pasearon las dos orejas del segundo novillo de su lote…
Tarde triunfal en Valencia de Alcántara con un interesante encierro de Manuel Blázquez