Noticias

Borja y La Quinta revientan Bilbao: el toreo y la bravura, el mejor tapabocas

Acceda a la galería de la noticia

Bilbao. Miércoles, 20 de agosto de 2025.

Tarde histórica en Bilbao. Es lo que pasa cuando se junta el mejor toreo con la mejor bravura. Borja Jiménez y La Quinta ya forman parte desde hoy de la leyenda de Vista Alegre. Tapabocas, el primer toro indultado en la historia del coso, y el rubio torero sevillano, autor de una extraordinaria obra, figurarán a buen seguro en un sitio de honor de esta plaza. Todo sucedió en el sexto y después de remontar, ese fue otro de los grandes méritos del éxito, una tarde plomiza hasta ese momento.

Borja lo tuvo claro clarísimo y puso en marcha esa receta del pronto y en la mano que tanto recitaba el maestro Chenel. Atalonado, firmes las plantas, la muleta por delante y allá que fue el toro de La Quinta, que transmitió desde la primera arrancada. El estilo en el galope fue una nota común de toda la lidia. Llegó a la muleta con el castigo del caballo medido. Las dos primeras series, ligadas en un palmo de terreno, encendieron el ambiente, con el toro embistiendo con alegría y humillando. Precisamente una de las claves de la faena fue la ausencia de tiempos muertos para que la intensidad creciera a cada segundo. La tercera tanda, con la figura erguida y encajada, fue reveladora de la entrega de toro y torero. La faena, siempre a más, alcanzó su punto álgido al natural. Ahí el toreo de Borja subió de quilates, de muchos quilates, como también la embestida del toro, más profunda, más enclasada, con un ritmo especial, en realidad con ese ritmo tan especial con el que se cimentó la leyenda de los buendías. En el ambiente se palpaba ya el runrún de que algo grande iba a pasar. Ese algo eran las primeras peticiones de indulto para el bravo toro. El sevillano entonces se dobló con categoría como remate de una faena a la que todavía le quedaba algún capítulo más. Y es que con los primeros pañuelos asomando tras el toreo genuflexo, Borja se echó de nuevo la muleta a la izquierda para confirmar la bravura del santacolomeño y rubricar la grandeza de su faena cuajando la serie más redonda y rotunda de la tarde por templada, desmayada y ajustada. El toro, cosa de los bravos, embistió incluso mejor de lo que ya lo había hecho, cuestión que se antojaba difícil pero para este Tapaboca no lo fue. Para ese momento Borja, que miraba y remiraba al palco, ya estaba absolutamente roto y vacío, entregado al toro, que entre las muchas virtudes cabe apuntar su extraordinario fondo, aguantando la exigencia de casi dos faenas en una. Quedaba una postrera tanda para ya con el público puesto en pie como un resorte desatar una unánime petición. Asomó por fin el pañuelo naranja y se desató el éxtasis. La vuelta al ruedo, acompañado de Álvaro y Pepe Martínez Conradi, fue emotiva tanto como clamorosa fue la salida a hombros rodeada de decenas de jóvenes.

Para Borja esta tarde fue la primera de las dos que ha asumido como triunfador de las últimas Corridas Generales. Dos exámenes, el primero saldado ya con un golpe de autoridad, un tapabocas, que le deben reconocer por fin en tantas ferias y carteles negados hasta el momento. Antes de la apoteosis, el sevillano ya había resuelto con aparente facilidad, que en realidad no lo fue tanto, frente a un primer toro de su lote de preciosa pinta cárdeno claro que tuvo nula entrega y pasaba a media altura. Borja Jiménez lo provocó con la voz para fijar una embestida tan desentendida. Y así consiguió sobre la mano derecha dos series verdaderamente meritorias. Todo lo bueno que pasó en la faena fue virtud del torero sevillano. Lo mató de un espadazo desprendido pero efectivo.

OREJA PARA GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA

Hasta el gran triunfo de Borja Jiménez, lo más reseñable de la tarde fue la actuación de Guillermo Hermoso de Mendoza que cual mago se sacó de la chistera una faena inventada de cabo a rabo al cuarto, un toro muy parado y absolutamente desentendido. Toreó sin clavar, una pasada por los adentros con Berlín tuvo su riesgo, y cuando clavó lo hizo arriba, además mató de un sensacional rejonazo. Su primera faena la solventó con suficiencia y una doma sutil ante un toro de Fermín Bohórquez musculado y abierto de cara, y con la raza al límite. Los momentos más brillantes del navarro llegaron a lomos de Ecuador en tres quiebros ajustados y un final con rosas y un par a dos manos ya clásico en su repertorio con Generoso.

Emilio de Justo completó el cartel mixto. No tuvo toros y su tarde discurrió entre dos faenas de mucho empeño pero poco eco. Su primero, de armónicas hechuras, astifino, sin ninguna exageración, no le hacía falta nada más para imponer seriedad como a sus otros tres hermanos, se definió ya de salida su calidad aunque quedaba la duda de su motor, que se resolvió pronto cuando se vino a menos en la muleta. Con el quinto se justificó en una faena excesivamente larga. Insistió e insistió en demasía el extremeño a través de la voz para tratar de empujar la embestida de un toro soso. La rúbrica de una excelente estocada fue lo mejor de su actuación junto a un templado quite por chicuelinas al ya histórico Tapaboca.

Bilbao. Miércoles, 20 de agosto de 2025. Toros de Fermín Bohórquez (1º y 4º), para rejones, bien presentados pero desrazados; y La Quinta, para la lidia a pie, muy bien presentados y de desigual juego. El bravo sexto, Tapaboca de nombre, número 26, cárdeno bragado corrido y careto, de 526 kilos, nacido en 10/20, indultado. El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, ovación con saludos y oreja; y los diestros Emilio de Justo, ovación con saludos en ambos; y Borja Jiménez, ovación con saludos tras leve petición y dos orejas simbólicas. Entrada: Algo más de un tercio de plaza. Sobresaliente: Miguel Ángel Sánchez, que no intervino.

Acceda a la versión completa del contenido

Borja y La Quinta revientan Bilbao: el toreo y la bravura, el mejor tapabocas

José Ignacio Galcerá

Entradas recientes

Tomás Rufo: “Mi reto es triunfar cada día y no ser una moda pasajera”

El toledano toma impulso en una temporada a más con sus recientes éxitos en San…

26 minutos hace

Rui Fernandes por Andy Cartagena en Cuenca

Este domingo en la Feria de San Julián

11 horas hace

Morante, con sustituto para el lunes: tampoco podrá torear en Almagro

Morante de la Puebla continúa su proceso de recuperación tras su percance hace dos semanas…

12 horas hace

La raza de Ismael Martín y la solvencia de Escribano, a hombros en Peñaranda

El salmantino paseó las dos orejas y el rabo del tercero mientras que el sevillano…

13 horas hace

Una rotunda faena de El Mene en Collado Mediano

El maño cuaja al cuarto de La Guadamilla. La novillada celebrada en Collado Mediano contó con…

13 horas hace

Las mujeres toman el poder en Cella

Lea Vicens y Olga Casado pasearon las dos orejas del segundo novillo de su lote…

14 horas hace