Foto: Plaza 1
La ganadería salmantina de Pedraza de Yeltes regaló el pasado miércoles uno de los toros que van a quedar grabados en la memoria de los aficionados de la plaza de toros de Las Ventas. Brigadier fue un toro bravo, con clase, con fuerza y que cumplió en cada uno de los tercios de la lidia. José Ignacio Sánchez, representante de la divisa charra, atiende a Aplausos horas después del festejo para hacer balance de la tarde y para hablar del magnífico ejemplar que se lidió en último lugar.
-Lo primero de todo, enhorabuena por la tarde.
-Estamos muy contentos. Es un paso más hacia adelante, la demostración de todo lo que llevamos años trabajando y lo que hemos podido demostrar en otros sitios. Que pase en Madrid, en San Isidro, pues es la leche.
-¿Qué balance hace de la tarde?
-En conjunto hubo toros con opciones para cortarles las orejas y Brigadier puso el broche de oro. Fue una corrida interesante en conjunto, completa, como digo, se pudieron cortar bastantes orejas. Luego, este último toro, mostró lo que vamos buscando. Le teníamos mucha fe al toro y se cumplió. Es un paso importante para la ganadería ver rendida la plaza de Madrid, es una satisfacción enorme. Estamos muy agradecidos con el torero -Isaac Fonseca- por la generosidad de darle el tercer puyazo y por la manera en la que estuvo con el toro.
-Muchos aficionados y compañeros de la prensa ya posicionan a Brigadier como firme candidato a mejor toro de la feria. Imagino que sería un galardón que ilusiona…
-¡Hombre!, claro, sería un sueño. Queda mucha feria, quedan muchas ganaderías muy buenas y seguro que quedan por salir toros francamente buenos. Sería un sueño que se hiciera realidad, pero como digo, queda mucha feria por delante y muchos ganaderos muy buenos por lidiar.
"Fue una lidia perfecta desde que se pusieron delante del toro los profesionales"
-Cuando en el sorteo de la mañana se conoció el peso del animal -667 kilos- muchos nos quedamos sorprendidos. Qué gran motor hay que tener para mover ese volumen.
-Sí, la verdad que hay que tener un motor Ferrari para mover eso. Nosotros siempre la selección la hemos llevado en esa línea, dándole mucha importancia al tercio de varas y buscando esa clase, esa flexibilidad y esa personalidad. Queremos y buscamos ese hueco en la Fiesta, que sea distinto al resto. Cada uno tiene que intentar aportar su granito de arena al espectáculo y nosotros desde el minuto uno que se creó la ganadería, siempre hemos buscado este tipo de animal. Creo que hemos logrado que Pedraza de Yeltes se consolide y tenga ese sello personal.
-Analizando en detalle la lidia, hay que detenerse en el tercio de varas. Qué gran momento y qué bien estuvieron Brigadier y Borja Lorente.
-Fue una lidia perfecta desde que se pusieron delante del toro los profesionales. El toro desde que salió hizo todo con mucha verdad y mucha entrega. Se reivindicó y quedó en el ruedo patente la importancia de todos los tercios de la lidia y que no debemos privar al espectador de ningún tercio de la lidia. El de varas, en particular, es uno de los tercios más importantes y esa tarde el público se entregó. El toro debe dar espectáculo en todos los tercios y permitir que todos los profesionales que se pongan delante puedan expresarse.
-El tercio de banderillas también fue vibrante, con un gran Raúl Ruiz en la brega y con Juan Carlos Rey y Tito a un gran nivel. Imagino que esto también ayuda a desarrollar las virtudes del animal.
-Claro. Ayudan a que el toro vaya a más y ayudan a enseñarlo. El toro salió definido desde el principio y aguantó hasta el final, pero que todos y cada uno de los profesionales que se pusieron delante hicieran las cosas lo mejor posible, ayudó. Todos se pudieron expresar y todo ello engrandece la Fiesta, el espectáculo y pone en valor todo lo que sustenta el espectáculo taurino, que es la verdad. Cuando las cosas se hacen de verdad y hay un toro de verdad, esto es inagotable.
-Ya en la faena de muleta ¿cómo describiría a Brigadier? Sus puntos fuertes, sus virtudes…
-Sus puntos fuertes fueron la clase, que tuvo mucha, y la flexibilidad. Tuvo también mucha entrega y mucha verdad.
-Si no me equivoco, en 2022, ya salió otro Brigadier durante la feria de San Isidro.
-Fue un hermano. De hecho, quedan más. Hay un semental que viene del mismo padre y madre del que se lidió ayer. En Dax también se lidió otro, que venía del abuelo, y también fue un toro espectacular. Sabíamos que cien por cien el toro iba a ir al caballo, que iba a ir como un tren y así fue, llevó la locomotora y todos los vagones detrás. Luego en la muleta, siempre queda la incógnita y más en Madrid, donde los toros se desgastan mucho… le teníamos mucha fe.
-Algunos ganaderos se llevan las turmas de animales de este nivel. ¿Es este el caso de Pedraza de Yeltes?
-No. Nosotros, no, le cortamos la cabeza y ya está. Cierto es que tenemos semen de algunos toros, pero no trabajamos así. Cierto es que no nos hubiese importado hacerlo, pero tampoco íbamos preparados. Tenemos mucho en casa de donde viene este animal, estamos tranquilos. El tema de la inseminación -aunque tenemos un banco de semen-, no lo estamos utilizando.
Brigadier, de Pedraza de Yeltes, herrado con el número 2 y de 667 kilos, ya forma parte de la historia de Las Ventas. Foto: Iván de Andrés.
-¿Qué queda por delante en esta temporada?
-Somos una ganadería muy cortita, nos queda una corrida de toros en Aire sur l´Adour, una novillada picada en Alicante, dos toros que lleva Castella a su encerrona de Bayona y, por último, dos corridas de toros más; una para Béziers y otra en Dax.
-¿Y para la ganadería?
-Vamos a seguir ahondando y trabajando en lo que estamos buscando. Esto de Madrid ya ha pasado y ahora a mirar para adelante y preparar los próximos festejos. Vamos a mantenernos y a dar argumentos para que apuesten por nosotros. Somos una ganadería que tiene capacidad para que la mate cualquier torero y nos gustaría que se abriesen plazas a las que no hemos ido como Sevilla.
Javier Castaño paseó una oreja y dio la vuelta al ruedo en la faena de…
Cantalejo (Segovia). Novillos de Herranz López y Polo Saiz, de vuelta al ruedo el sexto.…
El novillero de la tierra, cuatro orejas, demostró por qué tiene a aficionados y profesionales…
Dura miurada en la Magallánica que se salda con las cuatro orejas que paseó un…
Resultados de las corridas de Almorox, Tafalla, Roa de Duero, Montehermoso...
El torero de Pepino se llevó el lote de un restante encierro de Victoriano del…