La metáfora de los brotes verdes ha perdido encanto y crédito. La crisis económica, larvada en torno al año 2000 y a una neoliberal y ruinosa Ley del Suelo, ha ganado tales magnitudes que no hay quien se atreva con los juegos florales. Hablar de brotes verdes era tanto como prever una recuperación próxima. Hace dos años dejó en España de usarse la expresión como calmante.
Los taurinos no han hablado nunca de brotes verdes. Ni los productores de cine o teatro. Ni el mundo de la música clásica o del flamenco, castigados y marginados como espectáculo casi tanto como el propio toreo. En plena recesión taurina y no taurina -la caída de festejos picados programados para 2013 podría rondar el 10 por ciento- han asomado inesperadamente dos brotes verdes. Uno florecerá en agosto: cuenta Javier Lorenzo en La Gaceta Regional de Salamanca que Victorino lidiará cuatro toros el 16 de agosto en las fiestas de Vitigudino, y en corrida mixta en vez de la novillada tradicional. Un salto de grado.
Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…