Me costó muchísimo, más que a Colón, cruzar los mares camino de América. Mi pasión taurina la cumplía sobradamente entre España y Francia. Me veía y contaba y escribía y hablaba y daba charlas más de ciento diez tardes al año. Un año llegué a la barbaridad de ver contar, escribir y debatir con aficionados ciento sesenta y cinco festejos. Por tanto, acababa atorado y el invierno iba a la búsqueda de Europa, a conocer un continente que tenía que ver con la historia, el carácter y la diversidad de unas gentes y de una cultura. Recuerdo que Ricardo Alarcón, que en los finales de los ochenta y en los inicios de los noventa, ya era director o presidente de la cadena colombiana más importante, o sea, Caracol Radio, llamaba a su homólogo en la SER para que hiciera con ellos la temporada colombiana. No me apetecía y me negué durante tres años. Por entonces, ya iba mi amigo José Luis Carabias que tenía allí gran cartel profesional y hasta sentimental. Y algún español más. La oferta era buena: muchas horas de radio (a mí el curro fuerte no sólo no ha sido nunca un problema sino todo lo contrario, un estímulo), un buen dinero y hasta tiempo para unas vacaciones porque entre Palmira, que era al inicio de diciembre, y Cali había 15 días libres para tomar el sol y muchas cosas más si te apetecía en la oferta lúdica, humana y sensual del Caribe. Nada. Yo seguía en mis trece y el invierno era para desintoxicar, ampliar conceptos, ver mundo europeo y cargar las pilas.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2011
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2011 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2011 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
Cali en busca del pasado (I)
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…