Nos hemos preocupado de la crisis en una sola dirección. En la reducción del mercado y su impacto en las ganaderías y en los escalafones. Menos festejos, menos demanda de toros, más toreros sin torear, temporadas de figuras a menos de la mitad de lo que nos acostumbraban. Pero la crisis ha tenido una sutileza de cambio que ha trastocado, y, a veces trastornado, la personalidad de plazas de toros. De importantes plazas de toros. Por ejemplo, la de Sevilla.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1965
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…