Noticias

Camino: sesenta y cinco años de la alternativa de un genio

Aquel chiquillo que por entonces ya había bautizado Gonzalo Carvajal, con fortuna y acierto, como "El niño sabio de Camas" tenía diecinueve años y había deslumbrado a España entera, incluida Sevilla, que tan cara se le puso siempre, Zaragoza, Barcelona… y Valencia, donde triunfó desde el mismo día que se presentó en octubre de 1959. En los festejos falleros de ese mismo año de la alternativa había cuajado dos actuaciones memorables, dos tardes de gran impacto premiadas con los máximos trofeos en la primera y tres orejas y rabo en la segunda, que precipitó la alternativa. Valencia, de nuevo, volvía a ser escenario del paso al escalafón superior del novillero de moda. El festejo, la clásica y tradicional Corrida de la Prensa, que se celebraba aquellos años.

Carlos Abella, en su libro "Paco Camino, el Mozart del toreo", se refiere así a aquel día tan señalado: "A pesar de que el domingo de Pascua no es una fecha muy taurina en la ciudad levantina, porque la gente tiene la costumbre de marcharse al campo, el 17 de abril de 1960 la plaza de toros de Valencia registró una gran entrada; sopló un fuerte viento, que no fue óbice para que los toreros tuvieran una buena actuación, y el principal atractivo de la corrida era la alternativa de Paco Camino, que había triunfado en el coso valenciano de forma arrolladora en las últimas fallas, como novillero".

Para la alternativa, un encierro de Carlos Urquijo, de trapío y fina estampa. Los mejores para el toreo fueron cuarto, sexto y tercero. A las 18:45, Jaime Ostos cedió los trastos de matar al neófito que vestía un terno blanco y oro. Juan García Mondeño, un poco más alejado, oficiaba de silencioso testigo. El toro de la ceremonia se llamaba Mandarín, llevaba el número 103 en el costillar y pesó 475 kilos.

Momento de la ceremonia, con Ostos de padrino, y Mondeño, de testigo.

En la Hoja del Lunes, el crítico Pajarel titulaba la crónica "A punto y en su punto" y narraba: "Camino se doctoró ayer estando sobrado de todo: de valor, de arte, de sabiduría, de afición y hasta de suficiencia. Las dos faenas que ejecutó ayer con toros de diferente temperamento y condición le acreditan ya como una gran figura. Fueron dos faenas de torero macho, sin relumbrones ni efectismos, a base de quietud, mando, de reposo, de valor y de arte…".

Paco Camino cortó una oreja de cada toro y salió a hombros de la plaza, junto con Jaime Ostos, que estuvo muy bien con el mejor toro de la corrida, el cuarto, y le cortó las dos orejas, mientras que Mondeño hizo una temeraria faena al tercero  y cortó una oreja.

En el año 2000, al cumplirse sus cuarenta años como matador de toros, el diestro de Camas se sinceraba con nuestro director José Luis Benlloch en la sección "La entrevista" de Aplausos. Respecto al día de su alternativa, decía: "Me vestí en el hotel Metropol, el que estaba de frente a la plaza. Me puse un blanco y oro. Crucé la calle a pie, una calle con adoquines, en Valencia había muchos adoquines. Lo recuerdo muy bien, era salir del hotel y verte la plaza de frente. Fui a pie y volví a hombros". Y añadía: "Yo siempre tuve metido en la cabeza el tomar la alternativa en Valencia. Desde siempre me tiró mucho Valencia y don Pablo lo sabía".

En la entrevista, Paco Camino se refiere a otros muchos aspectos de en sus cuarenta años de alternativa, como el tener un solo apoderado, la casa Chopera, con don Pablo al frente: "El año de la alternativa firmamos cuarenta corridas de toros por temporada, para dos años, a ciento quince mil pesetas la tarde, sin contar las de Madrid, Sevilla, Bilbao, Pamplona y Nimes. Cuando terminó el primer año don Pablo me regaló un millón de pesetas, era el año 1960 para que te hagas una idea del valor del dinero. Me dijo que iba a ganar más dinero si no seguíamos con la exclusiva, que era un crimen que él ganase tanto como yo sin exponerse delante de los toros. Ya no hablamos más, ni tuvimos más exclusivas ni firmamos más contratos".

Puede leer las dos partes de la mencionada entrevista nuestra hemeroteca en los números 1178 y 1179, y consultar especial que le dedicamos en el número 2261 tras su fallecimiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Camino: sesenta y cinco años de la alternativa de un genio

Alfonso Ávila

Entradas recientes

Buena lidia de Guillermo Hermoso, que saluda la ovación del tercero en Sevilla

Se lidian toros Fermín Bohórquez para Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza

1 hora hace

Se justifica Bruno Aloi frente al cuarto en Madrid

Se lidian novillos de diferentes ganaderías para Bruno Aloi, Cristiano Torres y Cid de María

2 horas hace

Sergio Rodríguez, oreja del sexto en Algete

Se lidian toros de José Cruz y Martín Lorca para Rubén Pinar, Carlos Olsina y…

2 horas hace

Quintero, de Fermín Bohórquez, abre la corrida de rejones de Sevilla

El cartel lo componen Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza

6 horas hace

Enchiquerados los novillos de los seis hierros para esta tarde en Las Ventas

A las 18:30h. harán el paseíllo Bruno Aloi, Cristiano Torres y Cid de María, que se presenta en Madrid

7 horas hace

El artista Humberto Parra expone estos días en el Hotel Colón de Sevilla

Desde el pasado 27 de abril hasta el próximo 11 de mayo puede visitarse la…

8 horas hace