Noticias

Carcabuey, 400 años celebrando su Toro de Cuerda

Acceda a la galería de la noticia

Carcabuey, tradicional Toro de Cuerda

Los toros han formado parte de la vida social, festiva e histórica de Carcabuey, un municipio de la provincia de Córdoba, desde tiempo inmemorial. Las investigaciones más recientes coinciden en señalar que el Toro de Cuerda es una tradición profundamente enraizada en la cultura de este pueblo andaluz y que sus primeras manifestaciones documentadas estuvieron vinculadas a la celebración del Toro de San Marcos, concretamente desde el año 1625, ya que se pudieron iniciar a finales del siglo XVI e incluso antes. Durante esta festividad, un toro era llevado en procesión, una práctica promovida por la orden franciscana y relacionada con la devoción a San Marcos.

En este año 2025, el Toro de Cuerda celebra su 400º aniversario, pues data del 25 de abril de 1625 el primer documento que confirma la realización de estas celebraciones en la localidad cordobesa. Concretamente se tiene constancia del testamento de Andrés Martín, un mercader natural Madrid, que se encontraba enfermo en Carcabuey y por su devoción a San Marcos legó una importante cantidad de dinero con la finalidad de que el mayordomo de la cofradía comprara un toro para que procesionara todos los años durante las fiestas en honor a este santo.

A lo largo de los siglos, las fiestas con toros continuaron adaptándose, incluso frente a prohibiciones religiosas y civiles. La afición por estos eventos fue tal que, en los siglos XIX y XX, familias ganaderas locales destacaron en el ámbito taurino, y los festejos se siguieron organizando en calles y recintos naturales. En la década de 1970, la Hermandad de la Virgen de la Aurora revitalizó esta tradición con el apoyo popular, consolidándola como una seña de identidad local.

Desde mitad de los 90 y hasta principios de los 2000 las normativas legales restringieron su práctica, y llevó a la creación en 2006 de la Asociación del Toro de Cuerda de Carcabuey, que modernizó y profesionalizó la celebración, incrementando su popularidad. Actualmente, el Toro de Cuerda simboliza la cultura de Carcabuey, razón por la cual ha sido en dos ocasiones, años 2007 y 2017, sede de dos Congresos Nacionales del Toro de Cuerda, acontecimientos que supusieron un respaldo a la labor realizada y que justifica que Carcabuey defienda la singularidad de una tradición fuertemente arraigada en su historia.

Acceda a la versión completa del contenido

Carcabuey, 400 años celebrando su Toro de Cuerda

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Aarón Palacio, Los Maños y Cella, ¡Aragón sí existe!

Aarón Palacio no defraudó a la expectación que levantó su presencia en Cella, donde fueron…

5 horas hace

Emilio Serna, a hombros y feliz en su encerrona de Las Torres de Cotillas

Las Torres de Cotillas, (Murcia). Domingo 24 de agosto. Corrida de toros. Toros de Palha,…

5 horas hace

Diego Ventura, tres orejas y rabo, a hombros con Lea Vicens en Cuenca

Diego Ventura ha vuelto a sellar una tarde para el recuerdo hoy en la corrida…

5 horas hace

Emilio de Justo y Marco Pérez ponen color a la goyesca de Antequera

A hombros los dos toreros tras cortar tres y dos orejas respectivamente

7 horas hace

La juventud pide paso en Saint Gilles: Solal y Navalón, a hombros

Solal y Navalón resultaron triunfadores en Saint-Gilles. El segundo de la tarde fue recibido por…

8 horas hace

Fernando Adrián y Olga Casado: juventud, bravura y polémica en Sabiote

El primero fue un toro de Sobral que se movió con clase al capote de…

8 horas hace