Categorías: Opinión

Caso Fino: olvidos y desafecciones

En tiempos en los que tan necesarias son las referencias artísticas que frenen la vulgaridad galopante que nos invade, Fino hace falta en las ferias, al menos una muestra de Fino para que los jóvenes entiendan los niveles de plástica y torería que se pueden alcanzar delante de un toro.

Sin JT, la Feria de Córdoba se concentra en dos corridas, poco para lo que cabe esperar de compañía tan potente como la FIT y de historia tan gloriosa como la cordobesa. Una cosa es que la realidad aconseje moderación, otra bien distinta es constricción tan radical. Con dos corridas cuesta llamarle feria, sabe a poco. Eso es tan cierto como que los dos carteles finales tienen rango de acontecimiento. Ese Morante, Juli, Talavante es un top actual, si miras los balances artísticos de Olivenza, Castellón, Valencia, Sevilla… sale esa terna; y los seis toros de Finito en su vigesimoquinto aniversario es un acto de justicia teniendo en cuenta lo que significa Juan. Ese cartel salva a Córdoba y deja con las vergüenzas al aire al resto. Al toreo, aunque seguramente habría que decir al empresariado, le está faltando altura de miras y sensibilidad con el cordobés.

En tiempos en los que tan necesarias son las referencias artísticas que frenen la vulgaridad galopante que nos invade, Fino hace falta en las ferias, al menos una muestra de Fino para que los jóvenes entiendan los niveles de plástica y torería -si el toreo se queda sin torería no es toreo- que se pueden alcanzar delante de un toro. En tiempos, insisto en la realidad del momento, en tiempos en los que tanto cotiza el mercantilismo el toreo debe defender la faceta más sentimental, la que va pegada a su esencia, lo que le acaba diferenciando de los oficios e incluso de otras artes. Y en ese territorio, la trayectoria de Juan, lo que significó para Córdoba y para el planeta toro en general, su forma bohemia de vivir la Tauromaquia que conecta con los tiempos más románticos, también la leyenda de sus claroscuros, de sus desfallecimientos y de sus tardes de inspiración, merecía en el vigesimoquinto aniversario de su alternativa algo más que las dos corridas, Sevilla y Córdoba, que ha podido firmar hasta ahora. ¿Dónde está Valencia desde donde saltó a la fama una Feria de Julio?... ¿Y Madrid, donde un buen día abrió la Puerta de Alcalá y otro día, tan bueno como el anterior, resurgió en tarde de lluvia para convertir el barro venteño en puro oro y los pronósticos más agoreros en sorpresa?... ¿Y las plazas de su provincia cordobesa que tantas y tantas veces llenó y Málaga y Valladolid y México y tantas otras entre las que ocuparía lugar destacado la clausurada Barcelona con el famoso toro Zafiro? ¿Y… y… y…? Demasiadas preguntas, demasiados olvidos, demasiada desconsideración… Memoria, sentimiento y justicia es la fórmula que no han aplicado con Fino. Dos contratos a estas alturas en tan señalado año es directamente una… una pena. Va a resultar que la gente del mercantilizado deporte tiene más memoria y más capacidad de afecto hacia sus referentes que la del toreo. Vivir para ver. Todo ello sin eximir de responsabilidades al propio Finito, que con sus lagunas y apatías ha dado opción a semejante ninguneo, pero aun así... A este toreo no lo reconozco.

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2014

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2014 para iPad

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2014 para Android

Acceda a la versión completa del contenido

Caso Fino: olvidos y desafecciones

José Luis Benlloch

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

12 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

13 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

14 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

16 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

18 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

19 horas hace