Este domingo 7 de marzo se hubiese dado el pistoletazo de salida a la Feria de la Magdalena de Castellón de no haberlo impedido la pandemia del coronavirus. Una semana completa de toros que no tendrá lugar al estar suspendidas las fiestas locales. No celebrar la Magdalena ha supuesto, según publica hoy el Periódico Mediterráneo, un montante global de 13 millones de euros, de los cuales, un total de 5,6 millones se obtienen por la feria taurina.
La Tauromaquia no solo tiene un valor cultural y social, sino que también supone una innegable fuente de riqueza en la economía de Castellón. La huella económica que deja en la ciudad un evento cultural y social tan significativo como la Feria de la Magdalena es abismal. Además de la ocupación, pues solo la plaza de toros crea 150 empleos durante esa semana, según desvela el gerente Alberto Ramírez.
RECUPERACIÓN
Los sectores vinculados a esta semana festiva, como el taurino, bares, restaurantes, hoteles, taxistas... esperan recuperar parte de ese dinero del 24 al 29 de junio, entre Sant Joan y Sant Pere. Para ello, la Casa Matilla prepara ya una feria de postín en la que pretende contar con figuras de la talla de Roca Rey, Morante, Manzanares, El Juli y los toreros revelación, todo ello sin olvidar el tinte torista, pues volverá a repetir la divisa de Adolfo Martín.
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…