El Boletín Oficial de la Comunidad anunció ayer que incoa el expediente referido a los espectáculos taurinos celebrados conforme a la normativa vigente, heredera de las reglas establecidas a partir del siglo XVIII
La Comunidad de Castilla y León inició ayer los trámites administrativos y de carácter legal encaminados a declarar la tauromaquia Bien de Interés Cultural Inmaterial de acuerdo a la resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural de fecha 17 de septiembre de 2012, según recoge en su edición de ayer el Boletín Oficial de la Comunidad.
El expediente se basa en la Ley 12/2002, de 11 de julio de Patrimonio Cultural de Castilla y León, que en su artículo 8, señala: “los bienes muebles e inmuebles y actividades integrantes del Patrimonio Cultural de Castilla y León, que reúnan de forma singular y relevante las características del artículo 1.2 de esta ley serán declarados Bienes de Interés Cultural”
El anuncio de la Declaración, detalla, a su vez, que de acuerdo con la definición de Patrimonio Cultural Inmaterial adoptada en 2003, en la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, se entiende por patrimonio cultural inmaterial «los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes– que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”.
En la declaración –firmada por Pedro Saiz Martín, Director General de Patrimonio Cultural del Ente Autonómico- se recoge en un anexo el recorrido histórico, que viene a poner en valor el carácter sagrado del toro de lidia en esta Comunidad desde el paleolítico y que la tauromaquia viene a ratificar la relevancia de esta tradición con raíces en la cultura castellana desde tiempo inmemorial, como constituyente uno de los hechos más singulares de la Comunidad.
Se lidió una buena novillada de Lagunajanda, con un segundo premiado con la vuelta al…
Aquí podrá consultar el resto de reseñas de los festejos de este domingo
Entretenida tarde la vivida en el Coso de Sutullena, que volvió a registrar una gran…
Gran tarde de rejoneo en la que se cortaron ocho orejas y un rabo
La cornada de Serafín Marín condiciona una tarde que se queda en mano a mano…
Seria y desigual corrida de Fuente Ymbro; buen concepto de Diego San Román, que cortó…