Los datos estadísticos dicen que, en menos de quince años, un sesenta por ciento de las poblaciones que celebraban corridas de toros dejaron de darlos. Repercutido en festejos, la reducción de los mismos es de alrededor del 50 %. Una reducción en calidad (pueblos, ciudades, pérdida de mapa social) y en cantidad (número de festejos) que convive con una oferta que no logra que el público pase masivamente por taquilla en muchos lugares. Es decir, que, aun reduciendo oferta, esta ha sido suficiente, según cuenta quien debe de contarlo. Los ingresos en taquilla.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2.230
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2.230 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2.230 para Android
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2.230 de nuestra Hemeroteca
Acceda a la versión completa del contenido
Como el que tiene una novia guapa... encerrada en casa
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…