Opinión

Con los médicos taurinos, por responsabilidad

Este sábado se celebra en Moralzarzal el festival a favor de la Sociedad Española de Cirugía Taurina que recaudará fondos para becas dedicadas a la formación de médicos y enfermeros que en el futuro estarán en las enfermerías de las plazas de toros. La afición debe respaldar esta iniciativa que exige el apoyo en tromba de todos los profesionales taurinos. Existe una problemática en el futuro de la cirugía taurina por la falta de afición entre el personal cualificado que debe ocupar una enfermería o una uvi móvil en los festejos.

La preocupación que tienen los médicos con su relevo profesional parece que no ha calado en las figuras del toreo. Los toreros más importantes del escalafón se desentienden del futuro porque en los años que les quedan en activo no tendrán los problemas que sí se encontrarán las generaciones venideras. No va con ellos porque cuentan con la seguridad de la magnífica experiencia de los ángeles del toreo -en un plantel insuperable a nivel nacional aunque cada vez más próximos a la jubilación-.

La cirugía taurina no es un negocio para estos prestigiosos médicos que sacrifican tiempo libre -y a veces tiempo de consulta- para acudir a plazas de toros con la responsabilidad que ello conlleva. Pero no sólo salvan a los toreros de graves percances, también reciben a lo largo del año numerosas llamadas de profesionales taurinos pidiendo asistencia, intermediación o consejo ante cualquier necesidad médica. Da vergüenza tener que recordarlo pero no existe una concienciación real del problema que pensamos futuro pero que es ya una realidad.

El doctor Crespo explicó el domingo en los micrófonos de El Toril de Onda Madrid que la mayor implicación la ha encontrado por parte de Curro Vázquez y de Cayetano. Tampoco es el problema del maestro -retirado hace 20 años- ni del matador dinástico -que ha afirmado en ABC que a su carrera le queda poco-, pero ambos tienen una cultura que parece perdida entre las figuras: La responsabilidad. Un compromiso con dejar la fiesta mejor de cómo la encontraron apoyando causas que merezcan la pena de manera desinteresada.

El primer festival con este objetivo se celebró en Aranda de Duero (2019) contando con primeras figuras que ya no han vuelto a responder a la llamada de los médicos, el año pasado tuvo lugar en Navalcarnero y esta edición tendrá lugar en Moralzarzal. Me consta que tanto ganaderos como actuantes (matadores, novillero y cuadrillas) donan sus honorarios a la causa dando un ejemplo a todos sus compañeros y, en especial, a las figuras del toreo que son los que tienen la posibilidad real de llenar una plaza y conseguir una importante recaudación para la formación de sanitarios taurinos.

Acceda a la versión completa del contenido

Con los médicos taurinos, por responsabilidad

Gonzalo I. Bienvenida

Entradas recientes

El festival de Mejanes, suspendido por la nueva enfermedad que amenaza al bravo

El festejo, organizado por el matador de toros Marc Serrano, estaba previsto celebrarse este domingo

2 horas hace

Roquefort, con ganaderías para su jornada taurina de agosto

La comisión taurina apuesta por divisas francesas para las dos novilladas que tendrán lugar el…

3 horas hace

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Con más de tres décadas al frente del equipo médico de la plaza de toros…

7 horas hace

Fallece Pablo Hermoso de Mendoza Galdeano a los 97 años

Padre del rejoneador del mismo nombre y abuelo del también jinete Guillermo Hermoso de Mendoza

8 horas hace

César Rincón, con el celo torero encendido para su vuelta a Colombia

César Rincón ya ha empezado su preparación de cara a esa cita y lo ha…

9 horas hace

Azpeitia dona los beneficios de su feria a entidades sociales del municipio

La comisión taurina, encabezada por su presidente, Joxin Iriarte, reparte los donativos de la pasada…

10 horas hace