Categorías: Revista

Contra la colonización cultural

La Tauromaquia a pie ha vivido a expensas de su ego. Creamos entre todos una especie de cordón sanitario que ejerciera una cuarentena (que ha durado décadas) respecto a lo que considerábamos no era Tauromaquia. O no era la Tauromaquia de seda y de oro, de asiento más o menos incómodo, de salas de hotel, restaurantes antes y después de… Cuarentena de años que nos pusiera a salvo de lo que, creo sinceramente, ahora es una de nuestras tablas de salvación. Me refiero al festejo popular, al toro de la calle. Pueblo. Calles. Valencia 13M.

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2006

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2006 para iPad

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2006 para Android

Acceda a la versión completa del contenido

Contra la colonización cultural

Carlos Ruiz Villasuso

Compartir
Publicado por
Carlos Ruiz Villasuso

Entradas recientes

La dureza del toreo en un agrio desafío en Las Ventas

La cornada de Serafín Marín condiciona una tarde que se queda en mano a mano…

3 horas hace

Golpe de Aarón Palacio en el sexto, dos orejas en Logroño

Se lidian astados de Fuente Ymbro para Diego San Román, Fabio Jiménez y Aarón Palacio

3 horas hace

Serafín Marín, cornada de 30 cm en el muslo derecho

El torero catalán, prendido por el prinero de la tarde en el recibo de capote,…

3 horas hace

Oreja para Rufo, lo más destacado en los primeros cuatro toros en Guadalajara

Se lidian toros de Zalduendo para Sebastián Castella, Pablo Aguado y Tomás Rufo

3 horas hace

Salamanca cierra la feria con torería

Corchoso, de Garcigrande, ganó el premio a mejor toro; Ángel Rivas al mejor puyazo; y…

3 horas hace

La lluvia y el mal estado del ruedo obligan a suspender la última de Nimes

En el festejo que cerraba feria se iban a lidiar toros de La Quinta para…

5 horas hace