GALERÍA FOTOGRÁFICA DE GLEZ. ARJONA
El próximo domingo Damián Durán -Curro Durán en los carteles- debutará con picadores en la plaza de toros de Navas de San Juan ante una novillada de Guadalmena. Hijo del matador de toros del mismo nombre, este nuevo Durán apura sus últimas horas antes de dar el salto al escalafón de plata. Y lo hace en el campo, donde ha basado toda su puesta a punto de cara a una cita crucial. "Ayer estuve en Torrestrella por la mañana y por la tarde en Santiago Domecq. He toreado bastante en el campo así que de preparación vamos bien". Una grave lesión de rodilla en agosto de 2012 retrasó su debut con los del castoreño hasta la presente campaña. "Fue toreando un novillo de Jiménez Pasquau en Navas de San Juan. Después de eso seguí toreando un par de festejos más, aguanté como pude, pero la rodilla no respondía. Me faltaba fuerza. Los médicos me dijeron que tenía una rotura del ligamento cruzado de la rodilla derecha. Estuve hasta septiembre de 2013 sin poder entrenar -continúa-, fue un proceso largo y duro y tenía una sensación de amargura tremenda de ver a mis compañeros toreando y yo en casa sin poder hacer nada". Aunque a su padre no le hiciera ni pizca de gracia, siempre supo que su lugar serían las plazas de toros. "Siempre he querido ser torero pero mi padre no me echaba cuentas y me quería distraer por otro lado", recuerda antes de añadir: "Me lo quería quitar de la cabeza. Yo quería hacer lo que hacía mi padre, como casi todos los niños pero el me metió en la escuela de fútbol. A los 15 años me vi con madurez suficiente para decirle que lo de la pelota no me llenaba suficiente, que lo que de verdad quería era ser torero. Empecé a ir a escondidas de él, no quería que toreara e iba como aficionado a las ganadería… Entrenaba con Ramón de Julio, un amigo suyo, hasta que le convencí y ya vino conmigo". Junto a su padre, Curro Durán cuenta con el apoyo de "mi tío Antonio Saavedra, Ramón de Julio, que está encima mío y también Curro Javier. Vamos casi siempre los cuatro juntos y me están inculcando el toreo". Admite que su padre es su mayor crítico, pero también que "intenta ayudarme para mejorar y me dice lo que tengo que hacer bien o lo que he hecho mal". ¿Es una ventaja o un inconveniente ser hijo de un matador de toros?, cuestionamos. "Son las dos cosas. El mayor inconveniente que veo es que se me va a mirar más como hijo de Curro Durán no como Damián Durán. Me van a ver como él, van a surgir comparaciones pero no intento parecerme a él, sino ser yo mismo". Reconoce que más allá de los consejos que le da su progenitor, se queda "con la educación taurina que me está inculcando y el respeto, que creo que se está perdiendo a día de hoy en el toreo. Falta educación taurina hacia los mayores, a las personas que están dentro del toro". Tras el debut, a partir del cual "espero torear lo máximo posible", se seguirá preparando en el campo para encarar una temporada próxima "en la que me gustaría entrar en Sevilla u otra plaza importante para dar un aldabonazo y empezar a caminar poco a poco", concluye.
La feria se presentó en un acto en el que estuvieron presentes los ganaderos de…
Román y Samuel Navalón sacan nota alta en la Maestranza
Los carteles del ciclo se presentarán en las próximas semanas, pero la comisión ya ha…
Aquí puede consultar las reseñas de los festejos celebrados este sábado en el país azteca
El diestro español toreó con gran variedad con capa y muleta, que sumado a subirse…
Así vio el pintor peruano la tarde de Manuel Jesús "El Cid", Manuel Escribano y…