Damián Castaño afronta las últimas horas antes de su compromiso en esta feria de San Isidro. Una tarde que vendrá marcada por el hierro que saldrá desde toriles: Dolores Aguirre. Una ganadería con la que el diestro salmantino ya ha hecho historia, y es que el pasado mes de abril se convirtió en el primer matador de toros en anunciarse en solitario con las reses de la divisa sevillana.
Además, supondrá el segundo paseíllo esta campaña para el matador de toros en Madrid. Cerca estuvo de cortar una oreja en el festejo que abrió la temporada taurina en la plaza de toros de Las Ventas, en una tarde, con los toros de Adolfo Martín, en la que el matador de toros acabó herido, dejando una actuación reconocida en los tendidos.
-Comienza la cuenta atrás para su compromiso en San Isidro, ¿Cómo está Damián Castaño?
-Muy responsabilizado, pero con muchísima ilusión. Tengo muchas expectativas puestas en este día y como digo, con muchísimas ganas de que rompa el paseíllo y que arranque la tarde. Es una corrida a la que tengo mucha fe y que tengo marcada a fuego en el calendario.
-Será su regreso a Madrid tras la cornada que sufrió en el festejo inaugural de la temporada venteña ¿Qué balance hace de aquella actuación? Y, sobre todo ¿Cómo se encuentra de aquella herida?
-Bien, la verdad que bien. Quitando el fallo con la espada que me quitó una oreja, fue una actuación importante con los dos toros. Fueron dos versiones diferentes; el primero me permitió torearlo y el segundo, a diferencia del anterior, fue más duro y tuve que imponerme a él, a base de firmeza. Con respecto a la cornada, estoy totalmente recuperado y me encuentro muy bien.
-Aunque ahora hablaremos de la ganadería… viene a Madrid con la de Dolores Aguirre, que también la ha matado en San Agustín de Guadalix… ¿Ha sido una petición personal a la empresa?
-La empresa me la ofreció sin que yo la pidiera, aunque como todo el mundo sabe es una ganadería predilecta en mi carrera, que me ha dado muchísima suerte y la verdad que cuando me anuncio con Dolores Aguirre voy muy a gusto. He tenido muchos triunfos con este hierro y le tengo mucho cariño a la ganadería y a los ganaderos.
-El pasado 27 de abril se convirtió en el primer matador de toros en anunciarse con seis toros de esta ganadería ¿Qué le lleva a anunciar y a cumplir este gesto?
-Bueno, es una decisión que viene precedida de grandes tardes con la ganadería de Dolores Aguirre, sobre todo con Bilbao en el recuerdo… y llevaba más de un año con ello en la cabeza. Era un festejo que quería hacer, creo también que era el momento de hacerlo porque me sentía y me siento muy preparado y ahí queda ya para la historia; aunque más allá de esto, personalmente me ha hecho mucha ilusión poder hacer una gesta de estas características.
-Un festejo que, de no haber sido por la espada, habría sido numéricamente un gran triunfo.
-Hubiera cambiado completamente, como bien dices. La espada lo cambió todo y quedó en menos de lo que pudiera haber sido. Me quedo sobre todo con la faena al primero del festejo, que fue muy importante… pero de no haber sido por la espada, hubiese sido un triunfo grande.
-¿Cómo definiría el toro de Dolores Aguirre?
-Es un toro que te pide firmeza. Si ve que no estás firme, es un animal que se puede venir muy arriba y que te puede hacer pasar un momento muy malo. Lo mejor que tiene la ganadería es que, con firmeza, los animales se vienen a menos en el buen sentido de la palabra; pero como digo, si te ven dudar, si te ven que no estás firme… te pueden comer. Son toros que no son fáciles, que son duros. Después, con el capote, en general salen más abantos como es propio por el encaste, pero que con firmeza van a más.
-Es una ganadería catalogada como dura y, a pesar de ello, Damián Castaño no le pierde la cara al compromiso.
-No, al revés, me encanta anunciarme con ella. Es la segunda temporada que mato casi al completo la camada. En el caso de este año sólo me va a faltar un desafío que se lidia en Francia, pero como digo, es de nuevo la camada casi al completo. Creo que es al revés, no es que no le vuelva la cara, es que me encanta anunciarme con ella. Es un hierro con el que puedo decir que ya se ha creado un idilio: Dolores Aguirre y Damián Castaño. Espero poder seguir haciendo historia, no sólo por los seis toros, si no porque siga habiendo faenas importantes como la de Bilbao y qué mejor que la siguiente sea en Madrid, dentro de la feria de San Isidro. Mejor marco que este, es casi imposible.
-Hablas de matar las camadas casi al completo de Dolores Aguirre, en qué se traduce esto ¿De qué números y de qué plazas estamos hablando?
-Llevo matando las corridas de toros de Dolores Aguirre los últimos cuatro o cinco años. Como decía hace un momento, este año y la anterior campaña, he matado la camada al noventa por ciento. Este 2025 llevo ya la corrida de San Agustín de Guadalix, ahora la de Madrid y me viene por delante la de Vic… y el año pasado también repetí en San Agustín, a las que había que sumar Bilbao… y me faltó un desafío que se echó en Valencia. Para este 2025 me va a faltar la de Orthez, que es un desafío. Todo lo demás que se ha dado desde la casa ganadera, pues me he hecho cargo de ello. Estos últimos años las camadas de Dolores Aguirre han sido de cuatro o cinco corridas por curso, pues quitando una, el resto las he lidiado yo.
-Además, una ganadería que es muy del gusto del aficionado de Madrid.
-Sí, así es. Pero ya no sólo la ganadería, creo que es el cartel al completo el que es del gusto de la afición de Madrid. Va a ser un día en el que nadie se va a aburrir y que va a ser muy emocionante. Estoy seguro que los toreros y la ganadería vamos a dar una gran tarde de toros.
Castaño el pasado mes de abril durante su ya histórica encerrona con los toros de Dolores Aguirre en San Agustín del Guadalix. Foto: Philippe Gil Mir.
-No sé si ha tenido la oportunidad de ver la corrida en el campo o de hablar con alguien que lo haya hecho… ¿Cómo es el encierro que trae Dolores Aguirre a Madrid?
-Fíjate que esta vez no. No he tenido oportunidad de verlos, ni he preguntado. Otras veces si que he visto fotos en redes sociales o he hablado con alguien… pero esta vez no he visto nada. Imagino que va a ser una corrida muy seria, una corrida de Madrid, con la seriedad que requiere esta plaza.
-Ya para ir terminando. Estamos hablando mucho de la ganadería, pero también hay que hablar de Damián Castaño. ¿En qué momento de su carrera se encuentra el torero?
-Es un tópico de los toreros decir que estamos en nuestro mejor momento cuando nos preguntan… pero en mi caso es así. Estos últimos dos o tres años son los momentos más felices de mi trayectoria. Es verdad que me está costando muchísimo, pero atrás quedan años muy duros de casi no vestirme de luces, de torear muy, muy poco… y ahora estoy en momento en el que me veo muy seguro, muy capaz y muy feliz. Cuando uno transmite felicidad en lo personal, luego en la plaza también es capaz de transmitirla. Vivo en momento personal y profesional muy bueno.
-Ya la última ¿Qué puede esperar Madrid de Damián Castaño?
-Madrid va a ver un torero entregado. Después ya, podré gustar más o menos a los aficionados, pero lo que sí que me considero es un torero honrado, que intenta darlo todo cada tarde. Que luego las cosas puedan salir mejor o peor… pues así es la vida, pero yo siempre soy honrado y trato de darlo todo. Entonces, Madrid puede esperar de mí una entrega absoluta como lo hago siempre que voy.
Aarón Palacio no defraudó a la expectación que levantó su presencia en Cella, donde fueron…
Las Torres de Cotillas, (Murcia). Domingo 24 de agosto. Corrida de toros. Toros de Palha,…
Diego Ventura ha vuelto a sellar una tarde para el recuerdo hoy en la corrida…
A hombros los dos toreros tras cortar tres y dos orejas respectivamente
Solal y Navalón resultaron triunfadores en Saint-Gilles. El segundo de la tarde fue recibido por…
El primero fue un toro de Sobral que se movió con clase al capote de…