Categorías: Noticias

Daniel Ruiz: El secreto del éxito

Y en el secreto de Cuenca, está el secreto de Daniel, el ganadero. ¿A qué escuela llevará a sus animales mi amigo, paisano y vecino Daniel? Sus éxitos alegran la afición. Que sigan.

Si Cuenca es mágica, y lo es, durante la pasada feria taurina de San Julián la ciudad rozó el encantamiento. 

Ni la lluvia, fuerte y atrevida, no los paraguas multicolores, rebajaron un ápice el arrojo y el arte de los toreros, (Ponce, El Juli, Manzanares y un espectacular y desconocido Juan del Álamo) la impronta, la embestida eterna y la casta de los toros de Daniel Ruiz y la soberbia animosidad, el respeto y el buen gusto de una afición que llenó la plaza con más de 8.000 corazones, inmóviles después de casi cuatro horas de festín. 

Agradezco que me dejen este burladero de papel, la sección de Toros, de la Tribuna en el que el periódico y sus titulares son más cómodos y fiables que en las páginas de política, para proclamar el lujo y el privilegio que supuso para mí contemplar ese espectáculo gracias a la invitación de varios amigos de Cuenca, el primero el alcalde de la ciudad, Juan, que no tuvieron que insistirme mucho para que les acompañara. 

Llegué al coso, en buena compañía, pasadas las seis y cuarto- Hubo que esperar más de 40 minutos para que, tras un comunicado de los toreros, se confirmara que la lluvia no detendría el espectáculo. Es de agradecer, a tener en cuenta, que gentes ya consagradas quisieran tener en Cuenca tanta generosa profesionalidad. Un sinfín de operarios, como un enjambre de abejas trabajadoras, esparció sobre la arena una película blanca de serrín con la que el barro se convirtió en argamasa de triunfo. Ejemplares. Ejemplar el empresario que no sólo dirigía sino que echaba serrín como el primero. 

Salieron después los toreros, uno tras otro, por su orden, en una procesión elegante, callada, discreta en busca de la excelencia. Y todos, con desigual reparto de trofeos, pero todos con premio, hermanados con una ganadería cumbre. Toros incansables en la embestida, honrados en su empuje, nobles, inagotables en su persistencia. Una oferta, como han escrito los expertos "de clase infinita". Animales sin dar la espalda por un momento de su inexorable final. 

Los toros de Daniel Ruiz parecían haber sido elegidos por una mano encantada para una ciudad y una tarde encantadora. Uno a uno, sin tacha. Hasta el sobrero que suplió a un compañero dañado en su faena, salió para que la afición pidiera su indulto. Finalmente se conformó con ser aplaudido en una última vuelta al ruedo tras su muerte, camino del desolladero. 

Ponce puso oficio y empeño para salir por la puerta grande y lo consiguió meritoriamente con capacidad, entrega e inteligencia. Al Juli, una espada le cerró la puerta, pero su buen hacer entró en el corazón de la afición. De igual modo, el descabello privó a la excepcional presencia de Manzanares salir al parque a hombros, si bien cuajó una de las mayores tormentas de aplausos y… el último, Juan del Álamo, fue el primero. El novel salmantino cargó con cuatro orejas, saliendo en volandas hasta casi la cafetería del  Boni. Se reclamó con ahínco el rabo del último de la tarde. Ese rabo sin amputar fue el trofeo del mejor toro de la tarde. 

Nunca jamás observé un espectáculo igual. Ocho toros, una borrachera de emociones. Ni el agua, ni el cielo nos privó de esa explosión de emociones. ¡Cuatro horas hasta el final sin que casi nadie se moviera de su sitio!

Alguien recordaba en Cuenca una tarde con similares emociones a las vividas una semana atrás con el Bernabéu repleto en la despedida de Raúl; el 7 de España. 

Hace años escuché la leyenda: "Cuenca es única". No es una pose, ni una frase hecha. Es la realidad. 

Y en el secreto de Cuenca, está el secreto de Daniel, el ganadero. ¿A qué escuela llevará a sus animales mi amigo, paisano y vecino Daniel? Sus éxitos alegran la afición. Que sigan.

ARTÍCULO PUBLICADO EN LA TRIBUNA

Acceda a la versión completa del contenido

Daniel Ruiz: El secreto del éxito

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

14 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

15 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

16 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

19 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

20 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

21 horas hace