ENTREVISTA
David de Miranda logró su primera Puerta del Príncipe el pasado 10 de mayo en Sevilla. Foto: ArjonaDavid de Miranda logró su primera Puerta del Príncipe el pasado 10 de mayo en Sevilla. Foto: Arjona

David de Miranda: "Fue Roca Rey quien me pidió en este cartel tras el triunfo del pasado año"

Juan Luis Adrada
miércoles 14 de mayo de 2025
Hablamos con el torero onubense tras conseguir el pasado sábado salir por la Puerta del Príncipe de Sevilla, la única de toda la Feria de Abril

Podía ocurrir y ocurrió, David de Miranda abrió la Puerta del Príncipe en Sevilla el pasado sábado tras redondear una soberbia tarde con la corrida de El Parralejo. A la postre, triunfador de la Feria de Abril y único espada que ha divisado Triana y el Guadalquivir a hombros de los aficionados. Digo que podía ocurrir porque el pasado año ya apuntó maneras en aquella faena ante Tabarro, extraordinario toro de Santiago Domecq al que desorejó y, este año, ha encontrado mimbres y los ha sabido enhebrar haciendo gala de una gran capacidad, temple -consigo mismo y con su lote-, cabeza y valor.

-¿Qué sabor le deja la tarde sabiéndose además triunfador y único en salir por la Puerta del Príncipe esta feria?

-Me considero un privilegiado, un afortunado, por haber sido el único torero que ha conseguido abrir la Puerta del Príncipe esta temporada. Me siento muy feliz por este hecho.

-El cartel contaba con un claro tirón como era Roca Rey, contaba también con la despedida de Cayetano y suponía su vuelta tras la gran tarde del pasado año. Había muchos alicientes, ¿cuánto hay detrás de una tarde así en cuanto a mentalización, preparación, miedos, esfuerzos…?

-Era una tarde de mucha responsabilidad. Era consciente de lo que me jugaba. Sabía que mi futuro, mi temporada y mi carrera dependían de esta tarde y tenía muchas ilusiones puestas en una tarde de tanta expectación. Es justo decir que fue Roca Rey quien me pidió en este cartel precisamente por hacer justicia tras el triunfo del pasado año. Por supuesto también como no puede ser de otra manera, tanta responsabilidad también conlleva muchos miedos y muchas dudas que, a la vez, ante la presión por todo lo que me jugaba tenía que sacar lo mejor de mí y gracias a Dios pude disfrutar de la tarde y redondear con un triunfo soñado.

-¿Cuáles fueron las mayores virtudes de su lote?

-El Parralejo es una ganadería que todos sabemos que está en un momento extraordinario, tiene buen fondo, y en el primer toro la clave estuvo en no aburrirme, tratarlo bien en todo momento, ir de menos a más, darle distancia, medir los tiempos, las alturas, los toques, todo ello para poder sacarle ese fondo que terminó por sacar el toro hasta el punto de vivir una fuerte petición de la segunda oreja ya en esa faena. El sexto fue un gran toro, por momentos temía que se pudiera rajar, estaba un poco al límite pero volvió a aparecer el fondo de esta gran ganadería, se vino arriba, aguantó la faena; tuvo movilidad, transmisión, recorrido y me permitió torear a gusto, relajado… me vacié. Pude hacer disfrutar a toda la plaza y escuchar sus olés, fueron los momentos más bonitos que pude vivir.

En una tarde de tres orejas, una de las virtudes que tuvo el diestro onubense fue el temple. De esta forma toreó al natural. Foto: Arjona.

-No hubo alivio, desde el quite al toro de Roca Rey, una declaración de intenciones, y un toreo hondo, entregado, con frescura de ideas y la Maestranza hirviendo en una feria sin televisión, pero con todas las crónicas de acuerdo, ¿qué cabe esperar ahora?

-Fue una tarde de apostar desde el principio, tenía una primera oportunidad en el quite en el toro de Andrés y tenía que aprovecharla. Era mi tarde y no podía dejar pasar la oportunidad en ningún momento. Era una tarde de tirar la moneda y entregarme, era uno de los objetivos que tenía el sábado. Tras esto, ojalá y Dios quiera que sirva para abrirme las puertas de otras muchas ferias. Hoy en día se cierran las ferias con mucha antelación, muchos pliegos con cartas de compromiso y no es fácil entrar en los carteles a estas alturas de la temporada, pero hay tiempo aún y esperemos que pueda abrirme hueco gracias a esta Puerta del Príncipe y, si no, las plazas están ahí y el año que viene será.

-¿Hay ya compromisos a la vista?

-El 14 de junio en Sahagún y gracias a Dios el teléfono está sonando y no me cabe duda de que vendrán muchas más.

-¿En qué se piensa cuando va a por la espada sabiendo que tiene en la mano el triunfo?

-Son momentos muy intensos, de mucha responsabilidad, sabes que te juegas la Puerta del Príncipe, que la tienes en la mano, detrás de la espada. Mantuve la cabeza fría, llega el momento en que te perfilas, percibes el silencio, la expectación, la presión y sabía que era mi momento, que tenía que irme con todo detrás de esa espada y no se podía escapar. Estaba para mí redondear la tarde.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando