El origen del toro de lidia es el uro, que, procedente de la Selva Negra de Alemania, atravesó Europa hasta penetrar en España por los Pirineos, instalándose en primera instancia en el norte de la Península Ibérica. La evolución del uro condujo al toro de lidia, que poco a poco fue arraigando en toda la geografía española. El toro bravo es pues una riqueza zootécnica indiscutible del campo español, que si la tuviera cualquier otro país europeo la defendería con uñas y dientes.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2185
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2185 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2185 para Android
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…