La pincelada del director

De San Fermín a San Jaime, del gozo al dolor

José Luis Benlloch
lunes 19 de julio de 2010

El calendario avanza inmisericorde y Julio se metió en harina. Como manda la tradición a San Fermín le sucedió San Jaime. O lo que es lo mismo, después de Pamplona llegó Valencia con Mont de Marsan de por medio. Tres casos. Plenitud, plenitud y decadencia. Lo siento en el alma pero es así. Ahí están las fotos de Berho que no mienten. Lleno, lleno y más lleno, ambiente, color, vida y… dolor. Ver la plaza de Valencia con un tercio de su aforo la noche de la desencajonada, no hace tanto tan rebosante y tan feliz, me abrió las carnes de aficionado. Me dirán que a otros les abrió la cartera e incluso el crédito político. Y hasta es posible que todo a la vez. Seguramente sea así, a todos nos toca, y por eso mismo la situación es para ponerse a pensar y sobre todo a trabajar. Quizás haya llegado el momento de aparcar las declaraciones grandilocuentes y arremangarse. Si hay que sacar Julio a flote, que sí hay que sacarlo, hay que currar. Pensar, distinguir -porque lo que vale para una plaza no tiene por qué valer para otra- y currar. Eso o algo parecido pero ya mismo.

Lea el artículo completo en su revista APLAUSOS

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

TAL DÍA ESTA SEMANA…30 DE AGOSTO DE 1985

José Cubero “Yiyo”, en el recuerdo 40 años después

José Cubero “Yiyo”, en el recuerdo 40 años después

El toro “Burlero” de Marcos Nuñez, partía el corazón al diestro madrileño, al que le hace la faena más perfecta de su vida. En ese instante, el que fuera conocido como “Príncipe del toreo”, entró a formar parte de la leyenda de la tauromaquia. Así narró Aplausos la crónica de aquella tarde

Cargando
Cargando