Categorías: Revista

El anacronismo en la Fiesta

La multisecular Fiesta de los Toros es una tradición convertida en arte que forma parte de nuestro acervo cultural. Pero como todas las artes, el toreo no es algo inmóvil ni impenetrable a los avatares del tiempo, las costumbres y a su propia evolución. Una Fiesta ensimismada sería algo arcaico, anquilosado y anacrónico. El toreo nació cuando el primer hombre primitivo que se vio sorprendido por un “uro”, en un bosque o marisma de Hispania, descubrió que con la piel o el taparrabos con que ocultaba su desnudez podía sortear sus embestidas. El “uro”, antepasado del toro bravo, vivió en varios países europeos pero fue gracias al ingenio español, que le buscó sentido y utilidad a su bravura, que se le abrió el camino de la supervivencia.

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1931

Acceda a la versión completa del contenido

El anacronismo en la Fiesta

Paco Mora

Compartir
Publicado por
Paco Mora

Entradas recientes

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

3 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

4 horas hace

Roca Rey doctora a Bruno Aloi ante un llenazo en Aguascalientes

La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…

5 horas hace

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

20 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

21 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

21 horas hace