Cuando ya solo quedan dos ferias, la de Zaragoza y la de Jaén, para finalizar el año taurino en España, Portugal y el sur de Francia, Se puede afirmar que ésta ha sido la temporada de la resurrección de grandes toreros a los que los “linces” del taurinismo crematístico, que son ciegos para todo menos para contar euros, habían dado por perdidos, en la mayoría de los casos porque los dejaron caer sin darles oportunidad de que demostraran su valía. Si no abrirles paso a las promesas que apuntan en el horizonte del toreo es una supina estupidez, cuando no una maldad evidente, más dañino y culposo es todavía que hombres con veinte, quince y diez años de alternativa se hayan revelado como toreros de postín tanto tiempo después, porque antes se les ninguneó, se les cerraron todas las puertas y cuando han encontrado un resquicio se han rebelado, esta vez con “b” de rebeldía.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2037
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2037 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2037 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
El año de Curro Díaz y Rubén Pinar
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…