Categorías: Opinión

El artista de los "Niños toreros"

Enrique Molina ha muerto un torero tocado por la varita magica del arte y un hombre bueno y cabal. Con él se me ha marchado otro amigo, un hombre de una educación y una bonhomía apabullante. Y nuestra amistad duró toda la vida. Con él se me ha marchado otro amigo. Enrique era el artista de “los tres niños toreros” de Villapecellin. Los otros dos, el hábil banderillero José María Claver y el recio muletero Fermín Murillo, alcanzaron más nombradía y tuvieron mayor recorrido en la profesión que el ahora fallecido. Conocí primero a Murillo en Albacete, la ciudad en la que me crié y en la que Fermín pasó en su adolescencia un par de años. Al baturro, un mozallón fuerte y alto para los muchachos de nuestra época, lo trajo a la ciudad manchega Lucinio Cuesta, primer apoderado de Juan Montero, y en el Cuerpo de Aviación hizo la “mili” como voluntario para quitarse el compromiso de encima cuanto antes, para evitarle el parón de dos años en el momento más inoportuno de una carrera que Lucinio intuía larga y provechosa.

Con los años, no muchos, Fermín y yo nos reencontramos en Barcelona, cuando Murillo, recién alternativado, era novio de la hija del comandante Bello, aragonés como él, destinado en el Gobierno Militar de la capital de Cataluña. Allí, en el Café Atlántico, propiedad de Joaquín Carrasco, uno de los mejores aficionados que he conocido en mi vida, me presentó Fermín a Enrique Molina. Era un hombre de una educación y una bonhomía apabullante. Y nuestra amistad duró toda la vida. La última vez que nos encontramos fue en la finca de El Pizarral, adonde se celebraba un tentadero y después un almuerzo que duró toda la tarde, en cuya sobremesa cantó Maruja Garrido, que vino desde Cataluña junto a Molina y una serie de aficionados de una peña de la que este formaba parte y que tenía su sede frente a la Monumental de Barcelona.

Muchas veces he pensado en lo que podría haber sido de aquellos “niños toreros” si Villapecellin no los hubiera estrellado prematuramente, con una exagerada novillada de Molero Hermanos, en Las Ventas de Madrid. De todos modos, con Enrique Molina ha muerto un torero tocado por la varita magica del arte y un hombre bueno y cabal.

Acceda a la versión completa del contenido

El artista de los "Niños toreros"

Paco Mora

Entradas recientes

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

29 minutos hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

2 horas hace

Roca Rey doctora a Bruno Aloi ante un llenazo en Aguascalientes

La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…

2 horas hace

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

17 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

18 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

19 horas hace