Acceda a la galería de la noticia
Los toros más bravos de la Feria de San Isidro de 2025
La corrida de Beneficencia celebrada la tarde del pasado domingo puso punto final a un interesante y atractivo mes de toros en Madrid, en una Feria de San Isidro que arroja un gran balance ganadero, con un gran puñado de toros de nota. Tan solo dos corridas de toros, las del 16 y 24 de mayo, no pasaron el reconocimiento completas.
Del 8 de mayo al 9 de junio, por los toriles de Las Ventas saltaron al ruedo en los 27 festejos celebrados 174 reses. Entre ellas, doce sobreros. El peso medio de las reses ha sido de 575 kilos en las corridas de toros; de 510 kilos en las novilladas y de 554 kilos en las corridas de rejones. El encierro de Pedraza de Yeltes, lidiado el 14 de mayo, fue el que más peso promedió con 622 kilos.
En el balance ganadero de este ciclo isidril varios son los toros que han permitido el triunfo y el disfrute de todos los aficionados. En esta ocasión, se pueden destacar doce toros reconocidos de cuatro encastes distintos: domecq, aldeanueva, atanasio-Lisardo y albaserrada.
El primer nombre destacado, en la cita con la que se abrió la feria el 9 de mayo, fue Misterio, de Victoriano del Río. Un toro de gran recorrido, clase y transmisión al que entendió Alejandro Talavante de principio a fin y tras una gran estocada paseó las dos orejas que le abrieron la sexta puerta grande de su carrera en Madrid. Primera y única de la Feria de San Isidro 2025.
La tarde del 11 de mayo saltó al ruedo Amargado, de Fuente Ymbro. Un gran toro que reunió todas las cualidades para que Miguel Ángel Perera expresara su poderosa tauromaquia. Solo el fallo con el acero imposibilitó la opción de premio grande.
Uno de los toros de la feria, sin duda, fue Brigadier, de Pedraza de Yeltes, lidiado el 14 de mayo por Isaac Fonseca, al que cortó un trofeo. Único toro premiado con la vuelta al ruedo en este San Isidro, tras demostrar en su lidia que llevaba dentro un torrente de bravura. Tomó tres importantes varas arrancándose con alegría al caballo. En la muleta tuvo clase, recorrido, transmisión y mucho fondo, y permitió al mexicano pasear una merecida oreja tras enterrar el acero al segundo intento.
El día del Patrón, Paco Ureña se topó con Pomposico, de José Enrique Fraile de Valdefresno. El mejor toro de un encierro descafeinado.
Victoriano del Río tenía guardado otro grandioso toro la tarde del 16 de mayo de nombre Frenoso. El toro de la feria, reconocido así en los premios de este San Isidro. Fue un toro que tuvo todo lo que un ganadero espera. Completo de principio a fin. Un derroche de bravura. Una gran faena firmó Fernando Adrián, pero el fallo con el acero se llevó la puerta grande.
Alabardero, también de Victoriano del Río, fue lidiado en sexto lugar por Tomás Rufo en la cita del 23 de mayo. Una faena de gran dimensión, mucho peso y premio grande, que, de nuevo, se esfumó por la espada. Victoriano del Río, sin duda, ha sido uno de los ganaderos de este serial.
Torbellino, de Torrealta, remendó la corrida de Juan Pedro Domecq la tarde del 24 de mayo en el mano a mano entre Ortega y Aguado, y fue el toro de la tarde. Lo toreó de forma soberbia Pablo Aguado en series de templados naturales que pusieron en su mano una importante oreja.
El 25 de mayo lidió Fuente Ymbro su segunda corrida de toros completa y salió al ruedo un gran Comisario, con el que Román encandiló a Madrid y paseó una importante oreja que pudo ser más de no fallar en la suerte suprema.
Tomás Rufo volvió a encontrarse con un buen sexto en la cita del 1 de junio. Esta vez, de El Parralejo, de nombre Gestor. Un toro que le permitió volver a tocar la gloria, en una faena en la que tampoco estuvieron certeros los aceros.
La última semana de feria también tenía reservados grandes momentos. El 3 de junio lidió José Escolar en cuarto lugar un completo Sereno, de gran belleza y gran comportamiento.
Para cerrar este apartado está la completa corrida de Jandilla. Premio a la mejor corrida de la Feria de San Isidro 2025 con dos toros triunfales de gran nota, Vid, lidiado por Borja Jiménez en tercer lugar al que cortó una oreja, y Zafio, lidiado por Sebastián Castella en cuarto lugar dando una vuelta al ruedo que pudo ser mucho más de no haber sido por la espada.
Juan Ortega, Roca Rey y Tomás Rufo, la terna anunciada; expectación máxima en la ciudad,…
José María Manzanares, Alejandro Talavante y Pablo Aguado abrochan el abono a partir de las…
A la corrida de Murube le faltó raza y movilidad en conjunto, y solo el…
El cartel está compuesto por El Fandi, Pepe Moral y Esaú Fernández; el festejo, que…
Aarón Palacio marró con los aceros una buena faena al primero de la mañana
La cornada de Morante de la Puebla, la remontada de Roca Rey y el grave…