La riqueza genética del toro bravo, la problemática administrativa del sector y un conocimiento más amplio y exhaustivo de la dehesa -explotación que ocupa en España 3.380.000 hectáreas-, fueron algunos de los aspectos tratados en un encuentro entre representantes de las tres Asociaciones de Ganaderías y miembros de la Comisión de Agricultura del Parlamento. La finca “Encina Hermosa”, de Mariano Cifuentes -en el corazón del campo extremeño- fue el lugar escogido para una jornada en la que el toro bravo abrió sus puertas a la política.
Acceda a la versión completa del contenido
El campo se abre al Parlamento
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…