El clima y el bravo

Influencia de los factores climáticos y medioambientales en la crianza del toro
Jorge Casals
lunes 21 de abril de 2014

Los factores climáticos y medioambientales que caracterizan a cada región tienen una influencia directa sobre la crianza del toro bravo y por tanto en su morfología. En este reportaje repasamos junto a ganaderos de distintas regiones de la península las particularidades climáticas en las que se cría su ganado y cuáles son sus ventajas e inconvenientes. Aunque la mayor parte de divisas se concentran en el sur y oeste del país por su clima Mediterráneo tan óptimo para la crianza del bravo, existen otras zonas gélidas como el norte o el centro donde el toro ha sabido aclimatarse.

- Antonio Bañuelos: “El frío hace que la sanidad sea muy buena porque no hay parásitos, la hierba está fresca y las aguas limpias”

- Daniel Ramos: “El gran problema de estar a 1700 metros de altura es que el pienso sólo sirve para mantener, no engordar”

- Miguel Reta: “Navarra es una zona de gran dureza, con mucha pluviometría, nubosidad y un clima muy húmedo”

- José Ignacio Charro: “El frío come a los toros y se rematan peor que en otras zonas, hay que darles de comer antes”

- Aragón Cancela: “La sierra afina el tipo por el frío extremo, que hace que el desarrollo del toro sea menor”

- Pereda: “La sierra de Huelva tiene un clima ideal para el toro, parecido al extremeño, ni frío en invierno ni calor en verano”

- Álvaro Núñez: “Estas tierras son fértiles por lo que el toro se cría más natural y eso hace que sea más fino y armónico”

Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando