Noticias

El cómic y la tauromaquia, dos culturas populares unidas en Alicante

Acceda a la galería de la noticia

Desde este martes se puede contemplar en el salón de exposiciones del Museo Taurino de Alicante una interesante muestra -"Del ruedo al cómic. Toros y toreros entre Superman y Rompetechos"- de más de 300 tebeos de todo el mundo, desde España a EE.UU, desde Francia a Japón, donde se constata lo arraigada que se encuentra la tauromaquia en la cultura popular. El coleccionista Fernando González Viñas, doctor en Historia, cordobés del Valle de los Pedroches, enamorado de la tauromaquia e historiador de la figura de Manolete sobre el que ha escrito varios libros, ha traído a Alicante esta interesante y curiosa colección que nos retrotrae a nuestros años infantiles de posguerra en los que el TBO era compañero de lectura y pasatiempo. 

Tarzán, Superman, Mortadelo y Filemón, junto a otros como Flash Gordon, han saltado al ruedo imaginario del cómic para en alguna viñeta torear a un fiero toro con su capa, como Batman, Superman, el intrépido Tarzán o el Pato Donald han tenido una muleta en sus manos. Los cómics o tebeos son un producto de la cultura popular, enraizados profundamente en lo que se ha venido en llamar cultura de masas, tal cual como lo es la tauromaquia, que constituye el segundo espectáculo de masas en España.

Es curioso comprobar cómo el cómic ha bebido en las fuentes del toreo tanto en países de tradición taurina como en los más ajenos, como EE.UU. o Japón. Un caso especial representa la autora -guionista y dibujante- japonesa Maki Satoo, de nombre artístico Est Em. Aficionada a los toros desde su lejano Tokio, en el haber de su producción se encuentran varios “mangas”, nombre que se da al peculiar cómic japonés.

Al acto asistieron, junto a un nutrido grupo de aficionados, el director del Museo Taurino de Alicante, Francisco Llorca Escuin, la concejala de Asuntos Taurinos, María del Carmen España, y el empresario Nacho Lloret. Esta interesante exposición, que en 2018 se expuso en Madrid durante la Feria de San Isidro, se podrá visitar ahora en Alicante en horarios de mañana y tarde hasta el próximo 6 de agosto.

Acceda a la versión completa del contenido

El cómic y la tauromaquia, dos culturas populares unidas en Alicante

José Mª Jericó

Entradas recientes

Clovis, triunfador de la trigésima edición del Bolsín de Bougue

El alumno de la Escuela taurina de Béziers ha cortado las dos orejas de su…

4 horas hace

La tarde de rejones en la Maestranza, en los pinceles de Humberto Parra

Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza dejaron una buena tarde de rejones

4 horas hace

Nacho Torrejón y Pepe Burdiel, que debutaba con caballos, a hombros en Talamanca

Consulte los resultados del resto de festejos celebrados la jornada dominical

4 horas hace

Diego Ventura y Guillermo Hermoso dejan una tarde de maestros en Sevilla

El sevillano cortó la oreja del quinto, y se le pidió con fuerza la segunda;…

8 horas hace

Cid de María, única vuelta al ruedo en una descafeinada novillada en Madrid

El espada aprovechó las embestidas del sexto, con el hierro de Hermanos Sandoval, y logró…

8 horas hace

Carlos Olsina y Sergio Rodríguez aprovechan la tarde en Algete

Ambos salieron en hombros; completó la terna Rubén Pinar, que fue silenciado en ambos toros…

9 horas hace