Categorías: Noticias

El Convenio Colectivo establece que Lisboa es de segunda

El Convenio Colectivo Nacional Taurino enmarca el coso lisboeta de Campo Pequeno como plaza de segunda categoría. La cuestión ha adquirido en las últimas horas una importancia decisiva para el futuro de la gestión de la plaza de Las Ventas cuyo pliego establece que para licitar se debe acreditar haber regentado al menos dos plazas de primera categoría y la UTE formada por Tomás Entero, Rui Bento y Beca Belmonte argumentan parte de su experiencia en que Lisboa es plaza de primera.

La polémica parece servida y las redes sociales se ocupaban de la cuestión con mucho acaloramiento aunque el Convenio Colectivo Nacional Taurino es claro en ese sentido al enmarcar el coso lisboeta de Campo Pequeno como plaza de segunda categoría. Así aparece explicitado en el anexo 3 del Convenio -publicado en el Boletín Oficial del Estado, a fecha de jueves 8 de abril de 2010- que suscriben de una parte la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), en representación de las empresas del sector, y de otra la Unión Profesional de Matadores de Toros, Novilleros, Rejoneadores y Apoderados (PROTAUNI), TAURA Unión de Toreros, la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles, la Asociación Sindical de Mozos de Espada y Puntilleros, y la Federación de Servicios de UGT, en representación del colectivo laboral afectado.

En dicho anexo, en el que se hace referencia a la clasificación de las plazas de toros de España, Francia y Portugal, figura Lisboa como plaza de segunda categoría.

La relación completa de plazas y categorías, según cita el Convenio textualmente, es la siguiente:

En España.-

De 1ª: Madrid. Sevilla. Córdoba. Barcelona Valencia. Zaragoza. Bilbao. San Sebastián. Pamplona. Málaga

De 2ª: Todas las capitales de provincia que no hayan sido clasificadas de 1ª, más las de Vista Alegre (Madrid), Colmenar Viejo (Madrid), Aranjuez (Madrid), Gijón, Algeciras (Cádiz), Jerez de la Frontera (Cádiz), El Puerto de Santa María (Cádiz), Linares (Jaén), Plasencia (Cáceres), Mérida (Badajoz), Cartagena (Murcia) y Olivenza (Badajoz).

De 3ª: Todas las no incluidas.

De 4ª: Las portátiles no fijas.

En Francia.-

De 1ª: Nimes. Arles. Bayona. Beziers. Dax. Mont de Marsan. Vic-Fezensac.

De 2ª: Ceret y Floirac.

De 3ª: Todas las no incluidas.

En Portugal.-

Equiparadas a las de 2ª en España y Francia, Santarem y Lisboa. Equiparadas a las de 3ª en España, Francia, las restantes plazas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Convenio Colectivo establece que Lisboa es de segunda

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

5 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

6 horas hace

Roca Rey doctora a Bruno Aloi ante un llenazo en Aguascalientes

La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…

6 horas hace

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

22 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

22 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

23 horas hace