Categorías: Revista

El correbou, la resistencia del toro en Cataluña

La afición de la calle vuelve a dar la cara por el toro. Esta vez, en Cataluña, donde el correbou se encuentra en el punto de mira de los políticos. En las Tierras del Ebro -sin olvidar municipios de la relevancia de Cardona o Santpedor, ambos en la provincia de Barcelona- es donde el festejo popular goza de su máxima fuerza, celebrándose cuatrocientos espectáculos al año en los que tienen cabida sus distintas modalidades, desde las centenarias, que todavía hoy conservan su pureza y esencia, hasta las más recientes. Con la amenaza de la prohibición sobrevolando, las peñas y comisiones, apoyadas por la totalidad de los alcaldes de los pueblos taurinos, han tomado el toro por los cuernos para trasladar al Parlamento la vigencia y relevancia de una tradición con seis siglos de historia.

- Guillermo Martínez: “La mayoría de las fiestas populares no tendrían sentido sin el toro. Aquí representa un punto de unión, de hermandad, el toro es música, es gastronomía, es diversión...”

- Guillermo Martínez: “Los políticos de Cataluña se quejan de que Madrid nos quita libertad y aquí se hace lo mismo quitándonos parte de nuestra cultura. Nos quieren privar de nuestra manera de ser”

- Pedro Fumadó: “El 70 % de los parlamentarios actuales son nuevos en sus cargos. Bajo su ignorancia, no se han parado a pensar en las consecuencias morales, éticas y económicas que puede significar una prohibición”

- Pedro Fumadó: “Hablan de maltrato y no han visto una ganadería en su vida. Sin esta fiesta, no se entendería el sur de Cataluña”

Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2196 para todas las plataformas en Kiosko y Más

Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2196

Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2196 para iPad

Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2196 para Android

Acceda a la versión completa del contenido

El correbou, la resistencia del toro en Cataluña

José Ignacio Galcerá

Compartir
Publicado por
José Ignacio Galcerá

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

14 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

15 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

16 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

19 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

21 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

21 horas hace