Fue seguramente Javier Villán quien patrocinó hace tres o cuatro años la teoría de los toreros con literatura y la de los toreros sin ella. Como si fueran castas diferentes. Sin literatura, costaría imaginar la proporción o las dimensiones de Juan Belmonte y Manolete, que fueron los dos grandes toreros modernos. No los dos únicos ni siquiera los dos primeros. Los dos más determinantes entre los que Pepe Alameda catalogó de “constructores” del toreo moderno y por tanto los dos que fijaron el canon clásico. Un canon vigente.
Lea el artículo completo en su revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
El del blanco mechón
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…