Es prehistoria. Al menos lo parece. Era la época de los capas, maletas, aficionados o maletillas que de todas las maneras se les conocía. El tiempo inmediato anterior a la llegada masiva de las escuelas taurinas. Se trataba del camino más recurrente y desde luego el más libre para ser torero. Bastaba con tener la voluntad -y el valor, no conviene olvidar el detalle- para dejar la protección de la familia y coger carretera y manta.
Ahora el acceso a la profesión es más académico, más defendible, más políticamente correcto -no he dicho más fácil aunque seguramente sí lo sea- y desde luego es menos romántico, le han quitado novela y sufrimiento y también matices, lo han uniformado y eso repercute directamente en el perfil artístico de los nuevos toreros: se parecen demasiado y hasta saben demasiado. No se trata de desdeñar a las escuelas que en la actualidad se antojan imprescindibles al margen de que unas funcionen mejor que otras, sólo se trata de recordar que hubo otra manera de aspirar a la gloria o de rebelarse contra la vida que son ideas muy parejas.
- No se trata de desdeñar a las escuelas que en la actualidad se antojan imprescindibles, sólo se trata de recordar que hubo otra manera de aspirar a la gloria o de rebelarse contra la vida, que son ideas muy parejas
- Algún privilegiado contaba con un seiscientos, lo que obligaba a añadir al hatillo una gomita que permitía repostar a cuenta de los coches ajenos y la teoría de los vasos comunicantes. Un golpecito en el tapón de otro buga, el amparo de la noche o el disimulo de los amigos haciendo corro… No era un método muy honorable pero siempre cabía pensar aquello de Cuando sea figura ya le invitaré…
- Se hacía sin muchas reglas, escasa urbanidad y mucha libertad… y eso cautivaba tanto que algunos cuando el triunfo ya era una quimera inalcanzable se resistían a abandonar aquel submundo de héroes y villanos
- En las sierras de Teruel y Cuenca, el mismo territorio que ocuparon los maquis, los últimos capas al estilo clásico que he conocido fueron Curro Cano, ahora capitalista profesional en las ferias de lujo y entonces todo un artista, El Tumbao, que tuvo su momento y su personalidad, Agustín, El Zorro, El Melenas que le pegaba un molinete a un pilón…
- Con las escuelas llegaron las facilidades y la enseñanza única pero apareció una nueva dificultad que añadir a las muchas dificultades que tiene el toreo, conseguir que aflore la personalidad de cada cual, evitar los toreros de troquel, dar con el quid de la ingenuidad, no parecer sabio...
Lea AQUÍ el reportaje completa en su Revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
El día antes de las escuelas
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…