Categorías: Noticias

El día en que Sevilla conquistó Madrid: Puerta, Camino y Romero, a hombros con el mayoral de Benítez Cubero

La triunfal corrida tuvo lugar en la isidrada de 1967, concretamente el 26 de mayo. Ese día se lidió un bravo y noble encierro de Benítez Cubero -al segundo se le dio la vuelta al ruedo y a la muerte del tercero el mayoral paseó el anillo junto a los matadores- al que Diego Puerta, Paco Camino y Curro Romero cortaron seis orejas antes de abrir la puerta grande de Las Ventas. Fue la tarde en que Sevilla conquistó Madrid.

Antonio Díaz-Cañabate, en su crónica del día siguiente en ABC, escribió: “Las dos orejas ganadas más a pulso fueron las de Paco Camino en el tercero (…) La faena de hoy fue toda ella el fulgor de la belleza, sin puntos oscuros que apagaran su resplandor. Los pases, desde su iniciación hasta su remate, se mantenían como sostenidos por las alas del ángel de la torería (…) Pases profundos, hondos, largos, que se clavaban en el corazón de lo hermoso, de la hermosura del arte de torear. Ángeles y duendes de la Andalucía, en revoloteo (…) En el sexto la faena fue asimismo magnífica, aunque por bajo de la otra, sobre todo por su final”, escribía el cronista en referencia al fallo a espadas del Niño Sabio de Camas.

Sobre Diego Puerta, que paseó una oreja de cada ejemplar, afirmó: “Otra gran faena, de diferente estilo a la de Camino, fue la de Puerta al cuarto. Punteaba el toro. Lo aguantaba el torero sin un paso atrás. También esto es puro arte de torear. La emoción es distinta. Una artística. La otra, sobrecogedora. Las dos, pariguales en el estremecimiento. El valor también encierra arte. El valor es de condición fugaz. El de Puerta es constante, con el toro bueno, como el primero; con el toro con genio, como el cuarto”.

A Curro Romero, que había pasado la noche en la Dirección General de Seguridad tras haberse negado a matar un toro en su comparecencia del día anterior, “los toros le ayudaron a salir del comprometido trance, pero él ayudó a los toros con toda la gallardía de su toreo, que no desmayó ni con la voltereta propiciada por el quinto. Gallardía unida al temple. Temple unido a una elegancia producida por la naturalidad derivada del buen gusto. En los pases de Romero se percibe cómo la inspiración desciende a su muleta y asciende al arte del toreo”. Palabra del Caña.

Acceda a la versión completa del contenido

El día en que Sevilla conquistó Madrid: Puerta, Camino y Romero, a hombros con el mayoral de Benítez Cubero

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Quintero, de Fermín Bohórquez, abre la corrida de rejones de Sevilla

El cartel lo componen Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza

1 hora hace

Enchiquerados los novillos de los seis hierros para esta tarde en Las Ventas

A las 18:30h. harán el paseíllo Bruno Aloi, Cristiano Torres y Cid de María, que se presenta en Madrid

2 horas hace

El artista Humberto Parra expone estos días en el Hotel Colón de Sevilla

Desde el pasado 27 de abril hasta el próximo 11 de mayo puede visitarse la…

3 horas hace

El escalafón de novilleros rebosa de grandes promesas

Solo citaré dos nombres, pues la lista sería larguísima, un varón y una mujer; Marco…

3 horas hace

Ceret anuncia al sustituto de Rafael de Julia durante la puesta de largo de su feria

La feria se presentó en un acto en el que estuvieron presentes los ganaderos de…

5 horas hace

La difícil conquista de Sevilla

Román y Samuel Navalón sacan nota alta en la Maestranza

5 horas hace