Noticias

El doctor Fernando Carbonell, ratificado como académico de la Real Academia de Medicina de Valladolid

El doctor Fernando Carbonell pronunció en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, la conferencia "Medicina y toros, el binomio inseparable", impulsada por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, con la que ratificó su nombramiento como académico de la institución. El protagonista fue contestado brillantemente por el doctor Antonio María Mateo.

Abrió la sesión el doctor Javier García Frade, en su calidad de presidente de la Academia, dando paso al doctor Fernando Carbonell, actual jefe de equipo de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Quirón de Valencia, y anteriormente jefe de Cirugía del Hospital La Fe de la capital levantina, además de cirujano de las plazas de Valencia, Utiel y Requena.

Recientemente ha sido impulsor, junto al doctor Sabater, del primer posgrado de cirugía taurina celebrado en la Universidad de Valencia, donde se forma a médicos y enfermeros para obtener un título de experto en el tratamiento por las heridas de asta de toro. Se trata de un curso subvencionado por la Sociedad Española de Cirugía Taurina.

En su disertación, el doctor Carbonell hizo una exposición en la que puso en valor la cirugía taurina, haciendo un recorrido de la evolución de los cirujanos taurinos desde la primera muerte de un torero -José Cándido en 1771 en el Puerto de Santa María-, hasta Iván Fandiño, el último torero fallecido en el ruedo en 2017. También hizo un somero repaso de los cirujanos taurinos más importantes que ha dado la medicina.

Por su especialidad, el tema principal fue el de las heridas penetrantes en la cavidad abdominal, donde se exhibieron algunos recursos audiovisuales impactantes. No olvidó un recuerdo para el doctor Rabadán, cirujano de la plaza de toros de Valladolid, quien falleció el pasado mes de abril. Rabadán fue su padrino para el acceso a la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid.

Tras el discurso del ponente, le contestó el doctor Mateo, Académico Numerario de la Academia y vicepresidente de la Sociedad Española de Cirugía Taurina (SECT), quién analizó la dilatada y brillante trayectoria de Fernando Carbonell, para finalizar con una cita del desaparecido doctor Rabadán: “El doctor Carbonell es un aficionado médico y no médico aficionado”. El doctor Antonio María Mateo ha sido hasta el pasado mes de septiembre cirujano jefe de la enfermería del coso del Paseo de Zorrilla.

Acceda a la versión completa del contenido

El doctor Fernando Carbonell, ratificado como académico de la Real Academia de Medicina de Valladolid

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Pablo Aguado indulta en Tambo Mulaló en una tarde redonda del sevillano

Talavante se deja el triunfo con los aceros

34 minutos hace

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

58 minutos hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

1 hora hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

1 hora hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

7 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

8 horas hace