La página de Manolo Molés

El ejemplo francés

Manolo Molés
sábado 29 de julio de 2017

Francia nos marca el camino en dos cosas fundamentales. Una: en que manda el aficionado y el empresario escucha su voz. Y dos: que lo primero es el toro, lo segundo su lidia y lo tercero, sólo quieren toros con fondo de casta, variedad de encastes y muy poco de lo que abunda en España.

Todo lo que escriba aquí lo escucharán en la voz de varios empresarios franceses en el capítulo “Al Natural” que dejé grabado antes de mi adiós de un canal que inventamos, y pusimos en marcha a partir de 1991, con Víctor Santamaría en la parte técnica, Alfredo Relaño como gran jefe de la sección deportes y la recién nacida de toros, y un servidor que debía marcar el rumbo periodístico de lo que queríamos que fuera el futuro de los toros en la televisión. “El ejemplo francés” creo que es el capítulo de septiembre y está grabado en Bayona con tres empresarios y posiblemente el único español que trabaja para otra de las grandes ferias del país.

Tal vez haya que decir que junto a esta idea y a esta realidad, la Francia taurina tiene un personaje especial que ha mezclado las ideas, la Tauromaquia francesa y la española y le ha dado una personalidad sui generis. Ese es Simón Casas, que no tiene una línea sino diez, y otras tantas que pueden ir apareciendo. Simón es aparte. Simón es un tipo al que respeto, admiro en muchas cosas y me deja perplejo en otras pero es “el gran verso suelto de la Tauromaquia”. Eso pasa casi siempre en todo. Pero la Francia, incluida una plaza en la que está Simón, pero con la mano más dúctil de María Sara, escribo de Mont de Marsan, está en la idea, con diferentes matices, que han visto en Taurocast en las ferias de Vic o Ceret, en distintas intensidades.

¿Qué hace esa Francia torista que nos vendría al pelo a nosotros los inventores de la Tauromaquia? Algo importante que se dice en ese documental titulado “El ejemplo francés” (lo cual no quiere decir que en Francia no haya también algún error, faltaría más). Pero ahí escucharán a responsables autorizados de Mont de Marsan, de Vic, de Ceret y de Bayona ponerse de acuerdo en algo fundamental. Y lo dicen, atención: “Nosotros, los empresarios de Francia, sólo somos apoderados del público. A quienes debemos de cuidar, escuchar y satisfacer porque es nuestra única fuente de ingresos. Y si ellos no están contentos, no existiríamos ni nosotros ni nuestras ferias”.

EN FRANCIA TOREA EL QUE TIENE CARTEL Y GUSTA A LA AFICIÓN

Eso es así y así lo dicen. Apoderan al público. Y a partir de ahí (siempre habrá errores claro) todo cambia. La forma de contratar. Torea el que tiene cartel y gusta a esa afición. Y alternando con los toreros que a esa afición le apetece. Y, sobre todo, con el toro y las ganaderías que ellos han elegido. Primero compran los toros, los que les gustan y a la figura le respetan, si llegan a un acuerdo, su dinero; pero el cartel lo hacen ellos. Sólo así es posible, por ejemplo, que en Dax viéramos salir a hombros a una figura como El Juli acompañado de un luchador que anda abriéndose camino como Pepe Moral. Esa foto de Julián y Pepe a hombros y unidos es casi una entelequia en España. Y eso, y no cambiar la corrida elegida de inicio por la afición y la empresa, tampoco es habitual en España.

Y luego algo fundamental. Lo han visto o lo conocen. Plazas toristas como Vic o como Ceret, donde agrupaciones de aficionados han tomado el mando y en la feria no sólo está el toro-toro sino también, y es fundamental, los tres tercios en plenitud. Sobre todo el tercio de varas.

O lo conocen o lo han disfrutado en la televisión sin fronteras y del futuro inmediato que es Taurocast. El tercio de varas es una fiesta de la bravura. Lo colocan de menos a más, aumentando la distancia hasta cuatro o cinco veces al caballo. Hay toros más bravos y otros menos; pero la emoción, el respeto, la reconquista de un tercio fundamental, donde se ve al toro de verdad, es una gozada. Y una pena que en España, en muchas plazas, se cambie esa maravilla por unos puyazos horribles, carniceros, antitaurinos y que matan un tercio bellísimo. Por supuesto, esas plazas francesas también quieren disfrutar del tercio de banderillas y el de muleta y muerte, pero no importa que ese último tercio sea mucho más breve que en España pero más intenso. El toro en Francia lo quieren ver en la lidia completa.

AL TORO SE LE LUCE, SE LE DISFRUTA, SE LE ADMIRA Y SE LE LIDIA

¿Dónde está la importancia de esto? Entre otras cosas que el toro no es humillado y maltratado en varas. Se le luce, se le disfruta, se le admira y llegan los quites y tú, aficionado, tienes ya todos los datos de cómo es el toro que se lidia. Y con todo eso y buenos profesionales, tanto matadores como banderilleros y, sobre todo, picadores y buenas cuadras de caballos como la de Bonijol o la de Sevilla, que pica en Ceret. La Fiesta es la fiesta y no una masacre estúpida. Francia nos marca el camino en dos cosas fundamentales. Una: en que manda el aficionado y el empresario escucha su voz. Y dos: que lo primero es el toro, lo segundo su lidia y lo tercero, sólo quieren toros con fondo de casta, variedad de encastes y muy poco de lo que abunda en España. El capítulo de “El ejemplo francés” os contará esto y más en boca de cuatro responsables franceses. Y veréis que sus dos objetivos intocables, imposibles de defraudar, son el toro y el público. O sea, el toro y la casta, y tú, que pasas por taquilla. Y es que, amigo, nada es casualidad. Apoderan al público.

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2078 para todas las plataformas en Kiosko y Más

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2078

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2078 para iPad

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2078 para Android

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

PREVIO

El reto de Tomás Rufo en Talavera

El reto de Tomás Rufo en Talavera

Este domingo se anuncia con el siempre esperado Morante y un lanzado Talavante recién salido a hombros en Madrid. Máxima expectación en Talavera

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando