“La lidia del toro ha de ser completa en los tres tercios. Poco a poco hemos ido renovando la suerte de varas con el objetivo de enseñar la bravura del toro porque si no hay pelea, no hay fuerza y no hay poder, no hay importancia. Ha de existir y es fundamental un equilibrio entre el toro y el equipo que forman el picador y el caballo, no puede ser una lucha desproporcionada. El éxito de Vic-Fezensac es la apuesta por caballos ligeros y con movilidad. Los aficionados tenemos la obligación de defender la autenticidad y esta parte de la Tauromaquia, que sea un espectáculo completo. El protagonista de una corrida es el toro pero existen actores complementarios a los que hay que dar también importancia como son los picadores y los caballos de picar. La renovación y la recuperación de la suerte de varas es una cuestión de educación taurina y de afición. Siempre he creído en la suerte de varas como un espectáculo dentro de la corrida de toros, poco a poco me van tomando más en serio aunque hay que seguir trabajando para recuperar la confianza de los profesionales en quienes creemos en este tercio de la lidia”.
La terna se repartió un total de ocho orejas de una corrida de Núñez del…
Consulte el resultado del resto de corridas de toros celebradas este domingo 14 de septiembre
Consulte el resultado del resto de novilladas con picadores celebradas este domingo 14 de septiembre
El extremeño conquista una nueva puerta grande y el murciano hace pleno de trofeos en…
Logran un botín de cuatro orejas y cuatro orejas y rabo, respectivamente, en el festejo…
Los tres salen a hombros con una buena novillada de Fuente Ymbro en el inicio…