Categorías: Noticias

El Gobierno discrimina a los profesionales taurinos y no les incluye en sus ayudas

Los profesionales taurinos empezaron a solicitar el subsidio anunciado por el Gobierno para los artistas de espectáculos públicos el pasado 7 de mayo. Ninguno de ellos ha recibido ni un euro por parte de la Administración, más bien todo lo contrario: "Las ayudas son para artistas, no para toreros", les contestan telefónicamente o a través de un SMS. Muchos de ellos, y sus familias, comienzan a tener un grave problema económico en sus casas. Desde el mes de octubre no tienen ingresos y se aproxima una situación límite.

El abogado de la Unión de Toreros, Íñigo Fraile explica lo sucedido: "Entendimos que el Gobierno pagaba un peaje político con su silencio sobre los profesionales taurinos en las ayudas anunciadas para los artistas en espectáculos públicos pero que, aunque no lo dijera, estaban reconocidos los toreros. El Ministerio de Cultura nos trasladó su intención de ayudar a los profesionales taurinos (matadores, novilleros, subalternos y mozos de espada), pero ahora al solicitarlo formalmente la respuesta ha sido negativa".

La ley (y la lógica) reconoce a los toreros como artistas que participan en espectáculos públicos como asegura Fraile: "Tanto en leyes como el Real Decreto del 85 (RD 1435/1985) como en la jurisprudencia, ya que varias sentencias del Tribunal Supremo (STS 15.11.1996, entre otras) reconocen a los toreros la condición de artistas en espectáculos públicos".

El maestro José Pedro Prados “El Fundi”, presidente de la Unión de Toreros, muestra su preocupación y disconformidad con lo que están padeciendo sus compañeros: "Hemos querido ser cautos, ver qué pasaba, pero esto ya es el colmo. Hemos mandado una carta al Ministerio de Cultura, esperemos que se pueda arreglar, si no surte efecto emprenderemos acciones legales. Es una auténtica discriminación, no nos podemos quedar con los brazos cruzados".

David Prados, como presidente de la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros, explica que no sólo fue una interpretación del Decreto si no que expresamente se mencionaba a los artistas que desarrollaran su actividad en plazas de toros: "El Decreto (RDL 17/2020) habla de las actividades artísticas desarrolladas ante el público en teatros, cines, televisión, plazas de toros, etc. Sin embargo, en los folletos explicativos de cómo solicitar la prestación ya no aparecía el apartado de plazas de toros, pero la ley está ahí y nos tienen que reconocer porque aunque tengamos un régimen distinto en la Seguridad Social al de otros artistas, estamos en el mismo epígrafe, es decir, el de artistas en espectáculos públicos. El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) está rechazando las peticiones que se están tramitando".

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno discrimina a los profesionales taurinos y no les incluye en sus ayudas

Gonzalo I. Bienvenida

Entradas recientes

Clovis, triunfador de la trigésima edición del Bolsín de Bougue

El alumno de la Escuela taurina de Béziers ha cortado las dos orejas de su…

2 horas hace

La tarde de rejones en la Maestranza, en los pinceles de Humberto Parra

Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza dejaron una buena tarde de rejones

2 horas hace

Nacho Torrejón y Pepe Burdiel, que debutaba con caballos, a hombros en Talamanca

Consulte los resultados del resto de festejos celebrados la jornada dominical

2 horas hace

Diego Ventura y Guillermo Hermoso dejan una tarde de maestros en Sevilla

El sevillano cortó la oreja del quinto, y se le pidió con fuerza la segunda;…

6 horas hace

Cid de María, única vuelta al ruedo en una descafeinada novillada en Madrid

El espada aprovechó las embestidas del sexto, con el hierro de Hermanos Sandoval, y logró…

7 horas hace

Carlos Olsina y Sergio Rodríguez aprovechan la tarde en Algete

Ambos salieron en hombros; completó la terna Rubén Pinar, que fue silenciado en ambos toros…

7 horas hace