DEL 24 AL 26 DE ENERO

El IV Fórum Mundial de la Cultura Taurina anuncia un completo programa

Redacción APLAUSOS
sábado 11 de enero de 2025
El programa de las ponencias se centrará en los argumentos de defensa y en las vías de futuro de la fiesta de los toros en los distintos países donde ésta es tradicional

El IV Fórum Mundial de la Cultura Taurina, que se celebrará en la azoreña Isla Terceira a finales de este mes de enero, ha establecido el programa definitivo de sus contenidos, que se centrarán en los argumentos de defensa y en las vías de futuro de la fiesta de los toros en los distintos países donde ésta es tradicional.

En concreto, y a lo largo de tres sesiones diarias, del 24 al 26 de enero el Fórum contará con un total de cinco mesas redondas y tres conferencias de gran interés, siempre con protagonistas cualificados, además de la proyección del premiado documental “Tardes de Soledad”, del cineasta catalán Albert Serra, así cómo con las exposiciones de fotografia del mexicano Bernardo Aja, en el Centro Cultural de Congressos de Angra do Heroísmo, de pintura do artista plástico portugués Jaime Fortuna en la sede de la Tertúlia Tauromáquica Terceirense. En las calles principales de la ciudad de Angra do Heroísmo, se instalará la sorprendente exposición “Los toros en el cómic”, de la que es comisario Fernando González Viñas, y que cuenta con toda una antología de guiños a la tauromaquia en este apartado cultural a lo largo de su historia en todo el mundo, incluidos los superhéroes americanos, entre otros.

El programa completo, a expensas de algún añadido de última hora, es el siguiente:

Viernes 24 de enero / Centro Cultural e de Congressos de Angra do Heroísmo

09.30 h. Acto de apertura

10.00 h. Mesa redonda “¿Ha llegado el momento de la unión de la tauromaquia?” Participan: Salvador Arias, presidente del Consejo Internacional de las Culturas Taurinas (CICULT) y representante de Tauromaquia Mexicana (México); Gonzalo Sanz de Santamaría, Corporación Libertad Cultural (Colombia); Santiago Aguilar, Unión Nacional de Espectáculos Tradicionales (Ecuador); Borja Cardelús, Fundación del Toro de Lidia (España); François Zumbiehl, Observatoire National des Cultures Taurines (Francia); Pablo J. Gómez Debarbieri, Asociación Cultural Taurina del Perú (Perú); Francisco Macedo, Protoiro - Federação Portuguesa de Tauromaquia (Portugal) y Manolo Zapata, Asociación Venezolana de Tauromaquia (Venezuela). Modera: Mauricio Vale (periodista).

12.00 h. Almuerzo en el “Alto da Memoria”

14.00 h. Conferencia “Los nuevos útiles para la lidia, adaptados al profundo y mejorado estudio de la fisiología del toro de lidia", a cargo de Julio Fernández (veterinario). Presenta: Vasco Lucas (Secretário Técnico de la Associação Portuguesa de Criadores de Toiros de Lide)

15.30 h. Coffe-break

16.00 h. Mesa redonda. “¿Hacia dónde evoluciona el toreo? ¿Está ya en el campo el toro del futuro?"  Participan: Verónica Gutiérrez (ganadera de San Pelayo); Miguel Ángel Perera (matador de toros y ganadero de Alqueva); Joaquim Grave (ganadero de Murteira Grave); Álvaro Núñez Benjumea (ganadero de Alvaro Núñez) y Javier Núñez (ganadero de La Palmosilla). Modera: Paco Aguado (periodista y escritor).

19.30 h. Cena típica en Quinta das Casas, en Terra-Chã

Sábado 25 de enero / Auditório do Ramo Grande (Praia da Vitória)

09.30 h. Conferencia “La defensa legal de la tauromaquia”, a cargo de Lorenzo Clemente (abogado y miembro de la Fundación del Toro de Lidia). Presenta: Paco Aguado (periodista y escritor)

11.00 h. Coffe-break

11.30 h. Mesa redonda “ Situación de la tauromaquia en América”. Participan: Salvador Arias, presidente de CICULT y miembro de Tauromaquia Mexicana (México); Gonzalo Sanz de Santamaría, Corporación Libertad Cultural (Colombia); Santiago Aguilar, Unión Nacional de Espectáculos Tradicionales (Ecuador); Pablo Gómez Debarbieri, Asociación Cultural Taurina (Perú); y Manolo Zapata, Asociación Venezolana de Tauromaquia (Venezuela). Modera: Juan Antonio de Labra. (periodista y escritor)

13.30 h. Almuerzo en la Academia da Juventude e das Artes de Isla Terceira

15.30 h. Proyección del documental “Tardes de Soledad”, de Albert Serra (ganador del festival de Cine de San Sebastián)

17.00 h. Coffe-break

17.30 h. Mesa redonda “¿Cómo comunicar la tauromaquia en la era de la Inteligencia Artificial?" Participan: Rubén Amón (periodista y escritor); Vicente Zabala de la Serna (periodista y escritor); Juan Antonio de Labra (periodista y escritor); David González (editor literario, El Paseo y El Paseíllo); y Helder Milheiro (especialista en Marketing y Comunicación). Modera: Paco Aguado (periodista y escritor).

20.30 h. Cena y espectáculo ecuestre, en el Hotel Palácio de Santa Catarina

Domingo 26 de enero / Centro Cultural e de Congressos de Angra do Heroismo

10.00 h. Conferencia: “¿Puede ser la tauromaquia un caso sorprendente?” A cargo de Helder Milheiro (experto y Marketing y Comunicación, ex director de Comunicación de Protoiro). Presenta: Arlindo Teles (ex-Presidente da Tertúlia Tauromáquica Terceirense)

11.30 h. Coffe-break

12.00 h. Mesa redonda “Afición en primera persona”. Participan: Araceli Guillaume (catedrática de Historia de España en la Universidad de La Sorbona de París); Daniel Oliveira (periodista y comentarista), José Peseiro (entrenador de fútbol); Chapu Apaolaza (periodista). Modera: Vicente Zabala de la Serna (periodista y escritor).

13.30 h. Cierre de las jornadas y lectura de conclusiones

14.00 h. Almuerzo seguido de tentadero y toreo a caballo en la Praça de Toiros Ilha Terceira

Para inscripciones, se puede consultar la web del Fórum: https://forummundialculturataurina.com./es/

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando

GUIJUELO

Un Norte que apunta muy alto

Un Norte que apunta muy alto

El novillero de la tierra, cuatro orejas, demostró por qué tiene a aficionados y profesionales muy atentos; salió a hombros con Cristian González

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

FERIA DE BEGOÑA

La zurda de Talavante reluce en Gijón

La zurda de Talavante reluce en Gijón

Con un gran toro de La Ventana del Puerto premiado con la vuelta al ruedo, el extremeño se lleva el gato al agua en la última tarde del abono; Manzanares y Aguado, a oreja por coleta

Cargando