Noticias

El Juli y Feligrés, veinticinco años de la faena que lo encumbró al estrellato

Con lleno total en los tendidos, alrededor de cincuenta mil personas, se celebró una novillada en la Monumental Plaza México. Se lidiaron diez novillos de Xajay -dos de ellos de regalo- y uno de La Venta del Refugio -también de regalo-, éste último extraordinario, siendo indultado. El cartel estaba compuesto por José Antonio Iniesta, Alberto Huerta, Julián López “El Juli” y Gerardo Gaya.

El suceso de la tarde noche en la monumental de Insurgentes tuvo lugar en la lidia del undécimo ejemplar que saltó al ruedo, como regalo del novillero español Julián López “El Juli” y ha quedado como uno de los primeros hitos de su carrera hacia la cúspide del toreo.

El Juli, que había debutado en Insurgentes en la temporada chica de 1997, aquella tarde hizo su tercer paseíllo en este ruedo. En sus dos comparecencias anteriores había dejado un buen sabor de boca, pero sin poder cortar orejas debido a sus fallos con la espada. La labor del madrileño, que en aquel momento contaba con apenas catorce años de edad, fue completa tanto con capote, banderillas y muleta. Fue el indulto número once de un novillo en La México.

Como relata Francisco Mora en su libro “El Juli, el torero del siglo XXI”: “Feligrés, un novillo cuajado, bien armado y con gran movilidad, fue la argamasa que utilizó El Juli para hacer una verdadera obra de orfebrería torera. Allí comenzó a sonar con fuerza el runrún de la categoría del chiquillo como capotero excepcional, sobre todo por su variedad en los quites e incluso por sus innovaciones haciendo suyas suertes ya existentes, en un país como el azteca donde han destacado desde siempre los grandes artífices del toreo de capa, como los diestros Rodolfo Gaona, Pepe Ortiz, Rafael el Gallo, Chicuelo, Silverio Pérez, el Calesero o Carlos Arruza".

Con Feligrés, al que banderilleó en terrenos comprometidos y cuadrándole siempre los pares en la cara con alarde de valor y facultades, en una tierra de grandes banderilleros, y luego lidió con la muleta en terrenos casi imposibles, con gran cantidad y calidad de pases, simulando finalmente la suerte de matar con el palo de una banderilla, el que ya era el nuevo consentido de la afición azteca, pasó a ser adoptado como un mexicano más.

"El toro Feligrés, que en manos de aquel muchacho ensimismado en su propia obra lució sus incansables embestidas, fue indultado por el clamor popular y su nombre quedará inmortalizado, como extraordinario colaborador de la obra cumbre del nuevo ídolo de la afición mexicana, que llegó al país con un contrato para dos novilladas y acabó la temporada con cerca de sesenta toreadas en todos los estados. Las dos orejas y rabo fueron el símbolo de su inenarrable triunfo, que paseó El Juli en la vuelta al ruedo más clamorosa que imaginarse pueda. Los anchos sombreros charros, las palomas y prendas de vestir alfombraban la arena a su paso y los gritos de “Juli, eres nuestro consentido” acompañaron su lento y apoteósico paso por el dorado albero, una y otra vez. Luego la salida en hombros por la puerta grande, alzado en volandas por lo más granado de la afición de México capital, con un incontenido llanto de niño del torero, fue un verdadero suceso".

Acceda a la versión completa del contenido

El Juli y Feligrés, veinticinco años de la faena que lo encumbró al estrellato

Alfonso Ávila

Entradas recientes

Ceret anuncia al sustituto de Rafael de Julia durante la puesta de largo de su feria

La feria se presentó en un acto en el que estuvieron presentes los ganaderos de…

2 horas hace

La difícil conquista de Sevilla

Román y Samuel Navalón sacan nota alta en la Maestranza

2 horas hace

Los toros de Juan Pedro Domecq para Dax

Los carteles del ciclo se presentarán en las próximas semanas, pero la comisión ya ha…

2 horas hace

Fauro Aloi, Calita y Juan Pablo Sánchez, triunfal tarde en Tecamac

Aquí puede consultar las reseñas de los festejos celebrados este sábado en el país azteca

2 horas hace

Antonio Ferrera, triunfador de la Corrida de la Prensa en Aguascalientes

El diestro español toreó con gran variedad con capa y muleta, que sumado a subirse…

3 horas hace

La faena de Escribano a Mosquetón, en los pinceles de Humberto Parra

Así vio el pintor peruano la tarde de Manuel Jesús "El Cid", Manuel Escribano y…

13 horas hace